Tracy K. Smith
Tracy K. Smith nació en Falmouth, Massachusetts, en 1972, y es autora de cinco poemarios. Con Life on Mars [Vida en Marte] (2011) fue galardonada con el Pulitzer Prize en 2012. XXII Poeta Laureada de los Estados Unidos. Smith se incorporó a la facultad inglés y de estudios africanos y afroestadounidenses de Harvard University, donde se desempeña como profesora del Radcliffe Institute. Los tres poemas que hoy publicamos fueron tomados de Life on Mars y traducidos al castellano por Miguel Falquez-Certain.
Máquina redentora
Me pasé dos años sin mirarme
en el espejo de su consultorio.
Les hablaba más bien a mis manos
o a una almohada en mi regazo. A veces,
alzaba la vista para soltar una carcajada.
Poco a poco sentía como si fuese una cita con
un amigo, lo que indicaba que era hora de terminar.
Dos años después, le vi caminando
por Jay Street rumbo al sol. Sin chaqueta,
con el rostro ligeramente agrietado por el viento.
Tenía el aspecto de un hombre normal que llevaba
sus camisas de la lavandería a su casa, sonriéndose
de algo que su hija le había dicho
esa mañana. Antes de que
existieras para mí, tú eras una teoría.
Ahora lo sé todo: las palabras que odias.
Dónde sientes escozor por las noches. En nuestro
corredor hay cinco fotos de tu esposa difunta.
Esto es lo que queremos decir con compartir una vida.
Aún así, de vez en cuando pienso en él observándome
por encima de sus lentes o comiendo confites
de un frasco. Recuerdo darle las gracias cada vez
que la sesión había terminado. Pero lo que sobre todo veo
es una mano humana extendiéndose para quitarme
un guijarro de la lengua.
Savior Machine
I spent two years not looking
Into the mirror in his office.
Talking, instead, into my hands
Or a pillow in my lap. Glancing up
Occasionally to let out a laugh.
Gradually it felt like a date with a friend,
Which meant it was time to end.
Two years later, I saw him walking
Up Jay Street into the sun. No jacket,
His face a little chapped from wind.
He looked like an ordinary man carrying
Shirts home from the laundry, smiling
About something his daughter had said
Earlier that morning. Back before
You existed to me, you were a theory.
Now I know everything: the words you hate.
Where you itch at night. In our hallway,
There are five photos of your dead wife.
This is what we mean by sharing a life. Still,
From time to time, I think of him watching me
From over the top of his glasses, or eating candy
From a jar. I remember thanking him each time
The session was done. But mostly what I see
Is a human hand reaching down to lift
A pebble from my tongue.
El alma
La voz es nítida. Tiene peso. Como las piedras
que caen al agua estancada, o que se tiran
una tras otra contra una muralla.
Descascarando lo que ofrezca resistencia.
No siempre haciendo mella, pero insistiendo.
Y el silencio a su alrededor es una puerta
perforada por la luz. Una prenda
que da testimonio de senos, de intimidad
entre los muslos. El cuerpo es a lo que nos inclinamos,
contrayéndose a medida que se lanza, sin dejar de bailar.
Pero es la voz la que nos penetra. Incluso
sin decir palabra. Incluso sin decir palabra,
una y otra vez, distraídamente.
The Soul
The voice is clean. Has heft. Like stones
Dropped in still water, or tossed
One after the other at a low wall.
Chipping away at what pushes back.
Not always making a dent, but keeping at it.
And the silence around it is a door
Punched through with light. A garment
That attests to breasts, the privacy
Between thighs. The body is what we lean toward,
Tensing as it darts, dancing away.
But it’s the voice that enters us. Even
Saying nothing. Even saying nothing
Over and over absently to itself.
Rescate
Cuando a lo lejos los cargueros avanzan lentamente,
los hombres cargan sus lanchas. Encienden sus motores,
zumbando como mosquitos en dirección del flanco
de hierro del barco ciego que se acerca lentamente.
Portan armas de fuego. Conocen el mar como si
fuera su propia madre y éste no está bien. Sus peces
han desaparecido. En las costas, arroja barriles
que gotean enfermedades. Cuando se arrebata,
maldice a la tierra, arrastrando gentes
y viviendas a la muerte. Resplandece
de una forma insólita. Sabe a industria.
Nadie lucha por él, de modo que luchan entre sí.
Al anochecer, cargan sus lanchas y apagan sus motores,
y de día, apuntan sus armas a los barcos y los abordan.
Es evidente lo que quieren. Los blancos
entran en pánico. Algunos oponen resistencia.
Cuando capturan a uno, el mundo entero mira
atento. Cuando los piratas caen, el mundo
se sonríe agradecido y satisfecho. Muestran
los rostros y los cadáveres de los negros
por la televisión. Cuando los piratas ganan, después
de que los colosales barcos blancos regresan
a sus propios litorales, los festejos duran muchos días.
Ransom
When the freighters inch past in the distance
The men load their small boats. They motor out,
Buzzing like mosquitoes, aimed at the iron
Side of the blind ship as it creeps closer.
They have guns. They know the sea like it
Is their mother, and she is not well. Her fish
Are gone. She heaves barrels leaking disease
Onto the shores. When she goes into a fit,
She throws a curse upon the land, dragging
Houses, people to their deaths. She glows
In a way she should not. She tastes of industry.
No one is fighting for her, and so they fight.
By night, they load their boats and motor out,
And by day, they aim their guns at the ships,
Climbing aboard. It is clear what they want.
The white men scramble. Some fight back.
When one is taken, the whole world sits up
To watch. When the pirates fall, the world
Smiles to itself, thanking goodness. They
Show the black faces and the dead black bodies
On TV. When the pirates win, after the great
White ships return to their own shores,
There is a party that lasts for days.
Tracy K. Smith nació en Falmouth (Massachusetts) en 1972 y es autora de cinco poemarios: Such Color: New and Selected Poems [Semejante color: poemas nuevos y selectos] (2021); Wade in the Water [Chapaleando en el agua] (2018), premiado con el Anisfield-Wolf Book Award; Life on Mars [Vida en Marte] (2011), galardonado con el Pulitzer Prize en 2012; Duende (2007), por el que obtuvo el James Laughlin Award y The Body’s Question [La pregunta del cuerpo] (2003), ganador del Cave Canem Poetry Prize, todos publicados por Graywolf Press. De 2017 a 2019, Smith se desempeñó como la XXII Poeta Laureada de los Estados Unidos. Es graduada de Harvard University (1994) y obtuvo una maestría en creación literaria de Columbia University (1997). Luego de enseñar en CUNY, University of Pittsburgh y Columbia University, Smith se incorporó a la facultad inglés y de estudios africanos y afroestadounidenses de Harvard University donde se desempeña como profesora del Radcliffe Institute.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de una obra del artista español © Juan Carlos Mestre