CULTURA MEMORIA LITERATURA E IDEAS
ISSN 2718- 689X
Es una revista y editorial cultural especializada en literatura, crítica y escritura creativa.
Nos definimos como una revista pluricultural, multilingüe e inclusiva. Nuestro compromiso busca un diálogo con lo ancestral, lo esencial y lo otro.
Abisinia, nombre antiguo de Etiopía, es un homenaje a Arthur Rimbaud, poeta rebelde y universal, que llegó como mercader a Harrar en 1884. El espíritu de nuestra revista es el de la aventura, el viaje y la memoria.
Al igual que Rimbaud, deseamos que los lectores se internen en estas páginas como quien ingresa a un territorio desconocido, donde la belleza y la reflexión buscan abrazar nuestros orígenes con la ayuda del lenguaje de la naturaleza.
La periodicidad de Abisinia Review es trimestral, pues nos burlamos de la velocidad de esta época y deseamos que nos habites con sinceridad.
Nuestro logo es una cortesía de Paul Verlaine, quien caricaturizó a Rimbaud en 1872.
Co-fundadora, Editora de Poesía & Diseño
Nació en Bogotá en 1994. Es poeta, artista collage y gestora cultural. Es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Autónoma de Colombia y egresada del preparatorio de Artes Plásticas y Visuales de la ASAB. Publicó el proyecto-libro de entrevistas periodísticas a mujeres que han sufrido la violencia Mi cuerpo como un río (Guatapé, 2019). Su libro de poesía, Breve tratado de la melancolía (Bogotá, 2021), fue uno de los ganadores del VIII Premio Nacional de Poesía Obra Inédita 2020. Actualmente, reside en Buenos Aires, Argentina.
Co-fundador, Editor de Poesía & Crítica
Nació en Bogotá en 1979. Es escritor, poeta, docente de Escritura Creativa y activista de Derechos Humanos. Publicó los libros de poesía La sal de la locura (Buenos Aires, 2010), El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (Buenos Aires, 2012), Carta de las mujeres de este país (Nueva York, 2019) que fue Mención de Poesía en el Premio Literario Casa de las Américas 2017, La Habana, Cuba; y La orilla de los heterónimos (Bogotá, 2020). Después de un viaje de seis meses por Suramérica en 2008, se radicó en Buenos Aires, Argentina.
Editora de Literatura Afro
Nació en Barranquilla, Caribe colombiano, en 1980. Es poeta, investigadora y activista afrodescendiente. Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Estudiante Ph.D de la Escuela Graduada de Artes y Ciencias (GSAS) de Harvard University en el Department of African and African American Studies and Romance Languages and Literature. Sus poemas aparecen en Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI, (Madrid, 2018). Publicó el libro de poesía Las semillas del Muntú (Nueva York, 2019).
Editora de Literatura Pueblos Originarios
(Flor de Luna en lengua mapuche). Nació en Huequén, Chile. Estudió Derecho Laboral y Teatro en la Universidad de Concepción. Escribió y dirigió obras de teatro críticas a la dictadura militar. Fue prisionera. Participó en el proceso de autonomía de los pueblos originarios de la Costa Atlántica. En 1987 regresó a Chile reincorporándose a la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche. Creó la Casa de Arte Ciencia Pensamiento Mapuche MAPU ÑUKE KIMCE WEJIÑ en Temuco. Autora de los libros Luna de las Cenizas y Cometas azules. Primera poeta en publicar en edición bilingüe alemán/mapuzugun, con Luna de los primeros brotes.
Editor de Literatura Queer y Traductor del Inglés
Nació en Barranquilla, Colombia, en 1948. Es poeta, cuentista, novelista, ensayista y crítico literario. Es Licenciado en literaturas hispánica y francesa en Hunter College y cursó estudios de doctorado en literatura comparada en New York University. Su obra poética, dramática y narrativa ha sido distinguida con numerosos galardones y ha sido incluida en numerosas antologías. Ha publicado una veintena de libros. Su último libro publicado se titula Hipótesis del sueño. Antología personal (Nueva York, 2019).
Editora de Literatura y Feminismo
Nació en Barranquilla, Colombia. Es docente, ensayista y crítica literaria. Profesional en Relaciones Internacionales, con una especialización en Teorías Políticas Contemporáneas. Realizó estudios de Filosofía y Humanidades en la Universidad del Norte (Barranquilla), y actualmente se encuentra culminando su tesis de posgrado en Filosofía. Es co-fundadora de Aluvión, un proyecto de crítica literaria sobre autoras y autores del Caribe colombiano.
Editor de Crónica
Es escritor, periodista y reportero gráfico. Abogado. Magister en Cultura y Desarrollo. Profesor de narrativas en la Universidad de Cartagena. Columnista del portal las2orillas.com. Fue editor de Dominical, suplemento literario de El Universal de Cartagena. Ganó el premio internacional de traducción literaria, organizado por la Universidad de Extremadura en España. Premio Nacional de Periodismo Ernesto McCausland. Ha publicado los libros de crónicas El dolor de volver (2017) y Pasa la voz, queda la palabra (2011).
Traductor del Francés
Nació en Barrancabermeja, Colombia en 1963. Es poeta, novelista, ensayista y docente. Doctor en Literatura de la Universidad de La Sorbonne. Premio Rómulo Gallegos 2015 y Premio Casa de las Américas-José María Arguedas 2017 por su novela Tríptico de la infamia. En el año 2016 obtuvo el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra. Actualmente, es profesor titular de literatura de la Universidad de Antioquia. Su última novela publicada es La sombra de Orión (2021).
Editor de Literatura Chilena
Nació en la ciudad de La Serena, Chile, en 1974. Ha publicado Tankas de Pájaros (2008), La luz de los metales (2009) y Para no morir (2012). Su obra ha sido recogida en distintas antologías y publicaciones en Chile y en el extranjero. Con su última obra, Canciones para animales ciegos, se alzó con la trigésima tercera edición del Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez.
Editora de Literatura Venezolana
Nació en Caracas, Venezuela. Es editora, poeta, docente y promotora cultural. Estudió Letras en la Universidad de Los Andes (ULA), mención summa cum laude, y Antropología Social y Derechos Culturales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Entre 2013 y 2018 dirigió la Editorial El perro y la Rana del Ministerio de la Cultura. Se desempeñó como viceministra de Cultura. Coautora y compiladora del libro Venezuela, vórtice de la guerra del silgo XXI (La Fogata/El Colectivo, 2020). Su más reciente libro es el poemario Bajo el rezo animal (Ediciones Solar, 2022).
Editora de Literatura Mexicana
Nació en Hermosillo, Sonora, en 1981. Es poeta, cuentista y traductora. Estudió Licenciatura en Artes Plásticas y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Sonora. Publicó los libros de poesía Habitaciones (2011) y Manual inédito de la moda (2020). Ha sido ganadora de los VII Juegos Florales Nacionales Toluca “Horacio Zúñiga”, 2019; de los Juegos Florales Nacionales Lagos de Moreno, 2018, categoría cuento; y el Premio Alonso Vidal 2010.
Editor de Literatura Mexicana
Nació en Hermosillo, Sonora, en 1982. Es autor de los libros de poemas Permanencias (2020), Breves (2018), Portuaria (2014), Pertenencias (2014), Manual del mecánico (2012), En el estudio (2011), Más le valiera morir (2009) y del libro de cuentos Contrataciones (2009). Ganador del Premio del Concurso del Libro Sonorense en ensayo y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2021y el Premio Internacional de Poesía Oliverio Girondo, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, SADE, entre otros reconocimientos más.
Editor de Minificción Colombiana
Nació en Pasto, Nariño, Colombia, en 1984. Es cuentista, poeta y ensayista. Co-fundador y co-editor de la Revista Cultural Avatares, editada en Pasto. Dirigió el suplemento cultural La Conjura de los Necios, bajo el sello editorial Avatares. Es fundador y coordinador editorial de Alebrijes Revista Nariñense de Minificción. Su primera novela, Travesías, tiene dos ediciones (una colombiana y la otra española). Finalista en el XIII Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” 2019.
Traductora del Chino
Nació en Perú. Vivió durante casi dos décadas en China, donde trabajó como periodista para Associated Press y la cadena de televisión española TVE. Realizó estudios en Estados Unidos, Francia, Cuba y Perú. Escribe poesía y ficción en chino, y se dedica a la traducción principalmente entre castellano y chino. En 2018 obtuvo el tercer lugar en el Premio Nacional de Poesía en China “Li Bai”. Actualmente vive en Francia.
Traductora del Guaraní
Nació en 1949 en San Lorenzo, Paraguay. Además de ser poeta en lengua guaraní, es periodista y bailarina. Como responsable del Área Cultural del Periódico La Nación de Paraguay, creó la colección Grandes Figuras de la Literatura Paraguaya.Dentro de sus traducciones al guaraní se destacan las obras de Augusto Roa Bastos, Gabriela Mistral y Olga Orozco. Uno de sus últimos títulos es Yvytu yma/Viento viejo (2016). En 2017 recibió el Premio Nacional de Literatura de Paraguay.
Traductor del Italiano
Nació en Turín, Italia, en 1963. Es periodista, poeta, traductor, videoartista y mediador cultural. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Es responsable de la colección de poesía latinoamericana de Edizioni Arcoiris Salerno. Colabora con la revista italiana Fuori/Asse. Ha publicado el libro Olor a, Turín Caracas sin retorno, italiano y español, (Italia, 2013) y Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste (Italia, 2013). Ha publicado los poemarios Amor migrante y el último cigarrillo/Amore migrante e l´ultima sigaretta (Chile; 2018, Italia, 2018) y Cuerpos humeantes (Bogotá, 2019).
Traductor del Francés
Nació en Zárate, Argentina, en 1969. Es poeta, docente universitario y traductor. Sus últimos libros de poesía son: entonces (2010), Blasfemo (2013), animalia urbana (2014). Cuatro de sus libros fueron traducidos al francés por Yves Roullière, bajo el título Une lumière venue du fleuve (Paris, 2015). Dirige para Alción Editora la Biblioteca de autores y temas marroquíes. Y la colección Clásicos de Babel para Babel Ediciones.
Traductora del Inglés
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1968. Es traductora, correctora y bloguera. Trabajó para Abisinia Editorial la traducción del libro Estrella de mar sobre una playa: los poemas de la pandemia de la poeta norteamericana Margaret Randall. Es reconocida por difundir sus versiones rioplatenses de poesía escrita en lengua inglesa a través de los blogs El Placard, Loba y Denise Levertov en castellano.
Traductora del Alemán
Nacida en 1963 en Argentina, emigra en 1984 a Alemania. Es poeta, traductora e intérprete oficial del español al alemán. Durante muchos años ha sido profesora de alemán para la integración de extranjeros en Alemania. Traduce con Tobías Burghardt poesía latinoamericana, lusoafricana e ibérica (española, portuguesa, catalana y sefardí).Colabora con muchos festivales internacionales de poesía. En 2017, recibió el Premio Internacional de Literatura KATHAK, en la metrópolis surasiática Daca en Bangladés.
Traductor del Alemán
Nació en 1961 en Essen-Werden, Alemania. Vivió durante unos años en La Paz, Bolivia; Berlín, Alemania; y Buenos Aires, Argentina. Es poeta, traductor y editor. Traduce con Jona Burghardt poesía latinoamericana, lusoafricana e ibérica (española, portuguesa, catalana y sefardí). En 2017, recibió el Premio Internacional de Literatura KATHAK en la metrópolis surasiática Daca (Bangladés). Actualmente reside en Stuttgart, Alemania.
Traductora del Inglés
Nació en Río Cuarto, Córdoba, Argentina, en 1983. Es poeta, escritora y traductora. Ha publicado los poemarios La boca y su testigo (Primer premio 7mo Concurso de Cuento y Poesía Adolfo Bioy Casares, Municipalidad de Las Flores, 2013), Piedras, papeles, tijeras (Buenos Aires, 2016), Bajo poncho (Buenos Aires, 2019) y Cielo sobre el charco (Buenos Aires, 2019). Próximamente se publicará su nouvelle El filo para arriba y su libro de poesía Sol por un rato, ambas obras premiadas con menciones de honor. Actualmente reside en Buenos Aires.
Traductor del Portugués
Nació en Bogotá en 1970. Es poeta, ensayista, traductor y coordinador de talleres literarios. Ha publicado ALMAC N AC STA, Premio Nacional de Poesía Joven Colcultura (1993); El corazón portátil (1999); AY-YA (2001); Árbol talado, Premio Internacional de Poesía Villa de Cox, (España, 2010), LI poemas para Li (2013) y Envío vers.o.s. Obra reunida 1993-2018 (2018). Es autor de la biografía Luis Tejada. Vida breve, crítica crónica (2005). Tradujo El tiempo que me escribe, de Affonso Romano de Sant’Anna (2012) y Once poetas brasileros (Libro al viento 2013).
Gestor Editorial Colombia
Nació en Bogotá, Colombia, en 1996 (Danse). Es abogadx, poeta, docente y ciclista aficionadx. Estudiante de Maestría en Escritura Creativa Universidad Nacional. Participó en la publicación conjunta titulada Autorretratos (2019) y Letras Informales (2022). Participó en la antología de poesía y composición visual de estudiantes de Escrituras Creativas Flores de Papel 2023. Cofundador de la plataforma de difusión y promoción de escritura «La vida entre líneas». Cofundador del colectivo Poético El Refugio. Es escritor y editor en la revista de poesía El Refugio.
Diseño Web
Nació en Maracay, Venezuela, en 1984. Es comunicadora social, publicista, músico, escritora y diseñadora. Ha ejercido la docencia universitaria en las áreas de publicidad, diseño editorial y diseño web, y es instructor técnico de productos Adobe, WordPress, herramientas de comercio en línea e email marketing. Reside en Venezuela y se dedica a la dirección de su estudio creativo, Lumínica.
Editora de E-ratas
Nació en una villa argentina. Es entomóloga y artista abstracta.
Abisinia Review es una revista y editorial cultural especializada en literatura, crítica y escritura creativa.
Nos definimos como una revista pluricultural, multilingüe e inclusiva. Nuestro compromiso busca un diálogo en lo ancestral, lo esencial y lo otro.
Algunas de las imágenes utilizadas en la revista han sido obtenidas de la red y son de dominio público, no obstante, si alguien tiene derecho reservado sobre alguna de las fotografías y se siente perjudicado por su publicación, por favor, no dude en comunicarlo.
Aurelio Arturo
Fernando Pessoa /Alberto Caeiro
Fernando Pessoa / Alberto Caeiro
AUTOR
Aurelio Arturo
ISBN
978-9587-39472-6
PRECIO COLOMBIA
COL $100.000
PRECIO ARGENTINA
PRÓXIMAMENTE
AUTOR
Fernando Pessoa /Alberto Caeiro
ISBN
978-631-90088-6-9
PRECIO COLOMBIA
COL $60.000
PRECIO ARGENTINA
AUTOR
Fernando Pessoa / Alberto Caeiro
ISBN
978-631-90088-7-6
PRECIO COLOMBIA
COL $60.000
PRECIO ARGENTINA
Los poemas de la pandemia
AUTOR
Margaret Randall
ISBN
978-958-52793-1-5
PRECIO ARGENTINA
ARS $20.000
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
Le Sel de la folie
AUTOR
Fredy Yezzed
ISBN
978-1-950474-12-7
PRECIO ARGENTINA
Agotado
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
PRECIO AMAZON
Pronto Disponible
AUTOR
Tomás Herrero
ISBN
978-987-86-5648-9
PRECIO ARGENTINA
ARS $10.000
PRECIO AMAZON
USD 20
AUTOR
Fredy Yezzed
ISBN
978-1-950474-09-7
PRECIO ARGENTINA
ARS $18.000
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
PRECIO AMAZON
Pronto Disponible
The Song that Saves Me
AUTOR
Sergio Geese
ISBN
978-1-950474-03-5
PRECIO ARGENTINA
Agotado
Antología poética 1983-2016
AUTOR
Hugo Mujica
ISBN
978-1-950474-15-8
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
The Land of Broken Words
AUTOR
Juan Esteban Londoño
ISBN
978-1-950474-05-9
PRECIO ARGENTINA
Agotado
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
AUTOR
Ashanti Dinah
ISBN
978-1-950474-22-6
PRECIO ARGENTINA
Agotado
PRECIO COLOMBIA
Agotado
AUTOR
Eduardo Bechara Navratilova
ISBN
978-1-950474-25-7
PRECIO ARGENTINA
AR $10.000
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
PRECIO AMAZON
Pronto Disponible
AUTOR
Angélica Hoyos Guzmán
ISBN
978-1-950474-82-0
PRECIO ARGENTINA
ARS $10.000
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
AUTOR
Miguel Falquez-Certain
ISBN
978-958-52674-5-9
PRECIO ARGENTINA
Pronto Disponible
PRECIO COLOMBIA
COP 100,000
PRECIO AMAZON
Pronto Disponible
AUTOR
Ana Gandini
ISBN
978-987-86-6012-7
PRECIO ARGENTINA
ARS $10.000
AUTOR
Leandro Frígoli
ISBN
978-987-88-0285-5
PRECIO ARGENTINA
ARS $10.000
Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein
AUTOR
Fredy Yezzed
ISBN
978-1-950474-10-3
PRECIO ARGENTINA
ARS $16.000
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
PRECIO AMAZON
Pronto Disponible
AUTOR
Miguel Ángel Bustos
ISBN
978-958-52096-8-8
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
Antología poética 1968-2019
AUTOR
Álvaro Miranda
ISBN
978-958-52793-5-3
PRECIO ARGENTINA
Agotado
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
AUTOR
Mónica Viviana Mora
ISBN
978-958-53033-2-4
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
AUTOR
Mónica Viviana Mora
ISBN
978-958-53033-2-4
PRECIO COLOMBIA
COP 35,000
Antología de resistencia
SELECCIÓN & CURADURÍA
Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner
y Eduardo Bechara Navratilova
ISBN
978-958-53033-3-1
PRECIO ARGERTINA
AR $20.000
PRECIO COLOMBIA
COP 80,000
a black body
AUTOR
Lubi Prates
ISBN
978-1-950474-80-6
PRECIO ARGENTINA
ARS $16.000
PRECIO COLOMBIA
COL 35.000
AUTOR
John Galán Casanova
ISBN
978-95853-39439
PRECIO COLOMBIA
COL 35.000
AUTOR
Yanet Vargas Muñoz
ISBN
978-958-49-3124-5
PRECIO COLOMBIA
COL 35.000
AUTOR
Luis Camilo Dorado Ramírez
ISBN
978-958-53394-8-0
PRECIO COLOMBIA
COL 35.000
AUTOR
Mónica Fazzini
ISBN
978-987-86-5317-4
PRECIO ARGENTINA
ARS $10.000