Written by 3:34 am Latinoamericana, Poesía

Conjuro poético, un colectivo de mujeres

Varias autoras

 

Conjuro Poético es una juntanza que nació en abril del 2020 de cinco escritoras y amigas colombianas para compartir la reflexión y el goce del verso, en medio del aislamiento social que atraviesa el mundo en la pandemia del Covid-19. En este espacio que germina en la virtualidad y, con ayuda de las herramientas que permiten una comunicación en la distancia, las poetas asisten a la palabra reivindicando su poder de unión y buscando el diálogo constante y crítico con el entorno que habitan. Ellas conjuran el lenguaje para compartirlo.

…..Han difundido su quehacer a través de lives y video-poemas en su página de Instagram y Facebook, donde hacen un recorrido por el mundo desde la lectura de poesía de autoras y autores indagando, estudiando y reflexionando sobre diversas estéticas, sensibilidades y contextos. Así mismo con sus programas han hecho un tejido de artistas en la distancia invitando a múltiples voces latinoamericanas de diferentes disciplinas para alimentar la lectura de la poesía desde la diversidad.

…..La poesía para ellas es resistencia, esperanza, espíritu, manifestación vital y libertad, por esto el colectivo poético también ha desarrollado un círculo de escucha y de creación llamado Poesía en primera línea, como forma de red de apoyo para hacer contención emocional y acompañamiento frente a la crisis humanitaria que se vivió en el Paro Nacional de Colombia desde el 2020 hasta el 2021.

…..Compartimos en Abisinia Review una selección de poesía de María Camila Zuluaga Taborda, Ángela Acero Rodríguez, Daniela Sandoval, Adriana Carrillo Moreno «Bruja Poeta» y Stefhany Rojas Wagner, integrantes del colectivo. Agradecemos la gestión cultural que realizan a través de sus voces y su trabajo intelectual.

 

 

ζ

 

María Camila Zuluaga Taborda (Medellín, 1995). Mujer dedicada a sí misma, a sus preguntas y al jardín. Elegida por libros apasionantes, abrazada por niñas y niños. De profesión periodista. Actualmente es inventora de encuentros poéticos y de enseñanza. Directora de la huerta cultural La Ecoermita, un atelier infantil ubicado en el municipio de Concepción, Antioquia. Es autora del fanzine Provocación (2021). Se encuentra embelleciendo versos desde la montaña con el fin de armar su primer poemario.

 

 

Dolor de ovario

Sé bien cuál de los dos es
el más pequeño, manso,
el tierno ovario que heredé.
Cocinado entre las piernas de mis ancestras
bien cuidado por anchas caderas de las Taborda Cortés
poliquístico dirán los que saben del tema
no me he hecho exámenes
me duele por ser mujer.
Hubo desmayos en mi familia por esta causa
náuseas, diarreas, piscinas manchadas de sangre
muerta.
Es un dolor bajito
incomparable al de los hombres y sus güevas.
Dicen que este dolor no existe
que podría ser dizque endometriosis o dismenorrea
ser un ovario averiado, roto, torcido
entre otras teorías de la dolencia.
Tengo un dolor de ovario triste
eufórico, malgeniado y hambriento
indeseado e insomne
que bien pudo ser un hijo
condenado al hubiera.

 

 

 

Se acuclilla la luna para bañar
de plata los maíces del jardín.
Su rostro arrecia la brisa.
No más que oraciones y sílabas rendidas
fijan a esta hora el retrato del alba.
Pronto acabará lo que sucede
ya viene hasta mí el final
De luz están ocultos los comienzos.
Oigo caer las huellas del agua
en el reflejo de los claros.
Un susurro en la penumbra desdice
—fuera de mí— el tiempo.

 

 

 

Arrancadas se asoman las tejas
del suelo como flor moribunda.
De cal se han cubierto mis pies
tengo polvo en los pulmones
El sol calienta los adobes remendados.
Desastre es lo que el todo ha echado abajo
su sombra se consuela escombrada.
Un hucarán venido
un vendaval cernió
a sus anchuras la tibia lumbre.
Estoy en el marco de lo que era puerta
donde se refugian quienes sobreviven.
Distingo a tientas la fecha del cielo
hundiendo los dedos en la tierra
igual que los cuerpos sepultados
las raíces y los sueños.

Inéditos

 

 

ζ

 

Adriana Carrillo Moreno «Bruja Poeta» (Bogotá). Bruja, mujer y humana, escritora y psicóloga, gestora de proyectos y hacedora en colectivos literarios entre ellos Sumaioque (desde 2016). Defensora de las letras femeninas y del espacio que les corresponde. Autora de los libros: Desmadejándome (2016), Preguntas (2018), Con las yemas de la piel (2018) y Ruta (2019). Es Co-autora de los libros De Susurros a Gritos, Cuentos del Altillo (2016) y del fanzine Quye (2020). También es co-creadora de Impulso espacio de exploración mágica donde realiza eventos como Poemagia sesión en el que la poesía es el oráculo. Es socia y lideresa de la empresa DADO: Diseño para todos y DADO: Editorial Braille, con la cual diseña libros con enfoque sensorial y sistema braille.

 

 

Una

Una se enquista, se aferra abultada
se endurece como huevo hervido sin cuchara que le salve
Una se explota por ahí
vomita en el pasillo
un poquito para que nadie vea
Y luego limpia con la falda rota
Una no quiere vomitar porque es desagradable
porque la llamarán sucia de ahí en adelante

Una se quedó callada cuando todo su cuerpo se tambaleaba
cuando la saliva atropellaba las encías y reclamaba la boca abierta
Una se quemó el esófago más de una vez con su rabia ácida
se mordió los labios de la histeria frustrada
Una se prendió fuego, corrió al agua a ser cicatriz húmeda
A comerse las uñas quebradas
Una puede vivir por ahí como un siervo que extraña la escopeta
como una paloma coja que se posa en una jaula
Una puede verse así y de pronto salir a correr
correr con la gana de abismarse
de perder una mano si es el caso
de verse en los ojos de otras que corren
de otras que se dejaron ser hambre
de otras que se olvidaron
y vienen a recordarse.

 

 

 

Apocalíptico

Carne de tu carne
como del cosmos mi espíritu de hueso
carne de hoja en caracol, aguacero de sal
carne de árbol reposa vasos
sed de piedra, testigo de río
carne de bala entre corazón ingenuo
Carne de mi carne
de placenta sin feto
de memoria sin odios
de tierra sin escondites de muerto
de veneno sin cuerpo
de mentiras sin fe
Carne nuestra que estás en la tierra
sacrificio de colmillo en jaguar
que desgarra hasta quitarnos el nombre
y nos disuelve en el sol.

 

 

 

Tierra

Tengo una fe madurada
Jugosa, tibia para el mal de ojo
arrítmica,
Protegida de aquellos que pisaron su raíz
la cargo en el dedo menor, en la yema de un girasol
la arrastré con mi centro deshojado
la extravié hace un tiempo
como un rito de agujas que buscan hilo
Tal vez la olvidé en el parque de las llaves perdidas
y al abrir la puerta de las angustias
las abuelas me vieron con las manos limpias
y les dio dolor de vientre
de lodo que busca las manzanillas que no sembraron en mí
Lloré cada tarde
hasta que mi fe se hizo altar
ungí las velas y escribí en cada pared
No soy la misma, aunque tenga esguinces en la memoria.

 

 

ζ

 

Ángela Acero Rodríguez (Bogotá, 1981). Profesional en Filosofía. Creció con la generación de la música en cassettes, el rock alternativo y los libros para bolsillos citadinos. Ama los gatos, las metáforas y los árboles; colecciona paisajes, hace música y fotografía. Tiene cuatro poemarios: Manecillas en estado alterado (Duitama, 2013), Dos días después de vos (Duitama, 2016), La Poetería (Bogotá, 2018) y Los peldaños de la inercia (Bogotá, 2019).

 

 

Puntería

Un poeta
ensarta algunas letras
en la punta del lápiz,
afila el asunto,
calcula la distancia,
dispara la palabra,
se muerde los labios…
—no sonríe—
Una hoja en blanco
reniega su desdicha,
el azar premeditado
en el tráfico de silencios.
Un poema no ha podido ser,
hay duelo en las palabras
y las letras advierten
la mala puntería.
Otro poeta suspira
cierra los ojos,
abre los sueños,
afila en silencio
la punta del lápiz,
sin calcular tanto
se muerde los labios,
dispara…
—sonríe—

 

 

 

Infancia

El abuelo repasa la vida
en el sillón de la plaza,
reconoce cada paloma
que ha comido en silencio las sobras,
lleva la cuenta de sus nuevas arrugas
y parece reclamarle al sol
cada mancha de su frente.
Ansía ser el niño
que ganaba canicas en el atrio de la iglesia
apostando con los santos
la salvación del mundo
o la próxima resurrección.
El abuelo solitario
remueve sus dolores en café
y le pone azúcar a la tarde
para que deje de ser amarga
ante los ojos del cielo.
No desagradece la vida,
solo extraña esas tardes
cuando la alegría sabía
a helado de limón,
a caminar de la mano de su madre
por el parque florecido.
El abuelo no recuerda
a qué sonaba el silencio
ni la oración antes de la cena,
no recuerda a cuántos pájaros
les perdonó la vida
en tardes de caucheras,
no recuerda en cuál esquina
descansaban sus miedos
después de patrullar las sonrisas.
y ahora es noche
y es enero
y está por llover…
un sillón llora en la plaza
hace falta la memoria,
las palomas,
el helado,
las sobras,
la alegría,
el abuelo
y todo el resto de mi infancia.

Inéditos

 

 

 

Diagnóstico

Todo indica que fue una infección,
de humanos,
de tristeza,
de mundo
Tuve una fiebre por ausencia
a 39 grados de familia,
38 y medio de poesía
Tuve estornudos y mares,
seguidos de dolor de alma.
Tan sólo tuve lucidez
para pensar en la poca lucidez
de esta humanidad
que no se salva ni por mérito,
ni por nombre,
ni por ansias
ni por futuro,
ni por infancias,
ni por oraciones,
ni por salvaciones,
ni por búsquedas en otros planetas,
ni siquiera por error se salva.
Fue una infección de salvajismo,
una falta de aire,
una sola falta de todo.
Todo indica que fue una infección,
un virus televisivo
que carcomía las esperanzas
en las fronteras de mi patria.
Me vi en el espejo contracturado
de mis 33 insomnios
con 39 grados de discontinuidad.
me descontrolé en escalofríos
que susurraban cuerpos arrojados al mar,
como si fueran moneditas sin valor
de un deseo maldito,
como si fueran basuritas arrojadas a una fuente
que no aparece en ninguna postal de coleccionista.
Abrí y despegué mis pestañas
mientras la fiebre se quedaba en la almohada
a 39 grados de familia
y 38 y medio de dolor de mundo.
El malestar siguió deambulando
en mis pañuelitos de bolsillo
—que por suerte, son descartables—

De Dos días después de vos, Duitama, Colombia, 2016.

 

 

ζ

 


Daniela Sandoval (Bogotá, 1998) Rola, le gustan las empanadas con ají, las calles de suelos mojados, los abrazos ebrios de sus amigues cuando la noche envuelve las carcajadas solitarias. Cofundó y codirige la revista de poesía Vitalogia ¡poesía a la lata! (2018). Organizó el primer festival de mujeres Hablando y haciendo (2019) y co-dirigió el encuentro de poesía Tejido a tierra: enraizando voces para florecer (2019), evento llevado a cabo en manifestación contra el asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales en Colombia. Publicó el libro Poemitas rabiosos para leer en movimiento (Bogotá, 2021). Actualmente trabaja como profesora de bachillerato.

 

 

Agua

Nací en una de las ciudades más paramilitares
de uno de los países más paramilitares
de uno de los continentes más paramilitares
del mundo
en estas aguas paracas
pocos se salvan
y pocos de esos pocos saben nadar
porque solo esos pocos
encontraron posibilidades para hacerlo

yo no sé nadar
múltiples factores alimentan el hecho
1. En las periferias paracas
de las ciudades paracas
los paras corruptos
quitaron los subsidios
2. En las ciudades paracas
solo se trabaja
¿Quién tiene tiempo de nadar?
aquí Nada
……….Anda
3. Mi experiencia con el agua
lejos de ser carnalmente traumática
está atravesada por el miedo
4. En esta tierra
los cuerpos en los ríos no nadan
flotan.
No puedo sumergirme en el agua
para tener conciencia de mi propia respiración
para sentir en los pies el movimiento de la superficie
para experimentar la desaparición del sonido ambiente
sin imaginar que en otras aguas
a otros cuerpos
al fin los encontraron
fueron reconocidos
luego de flotar por los ríos
Quisiera nadar
sin sentir que estoy aprendiendo a flotar entre cadáveres.

 

 

 

Podría decir que soy producto de una conversación con dios en la mitad de una caricia o un gemido de placer, podría decir que nací de una rodilla y que mi prima era pan y que juntas bailamos hasta que la iglesia hizo de mí un mito que le enseñó a amar a los hombres, o a fingir que lo hacen, pero no, eso ya es demasiado, podría decir incluso que entre las piernas de mis padres se hizo un big bang y que de una esquina de estrellas rosadas nació mi cuerpo de un tamaño impronunciable, podría decir pero estos sonidos y grafemas no son más que intentos por expresar la rabia, por agobiar los gritos de mi madre en una sala de partos en marzo del 98.
…..Podría intentar si mi nombre no significara la enviada de dios y no existiera simbólicamente el pecado y la salvación sobre un par de rodillas que sostienen mis pasos, porque mi existencia como este condicional simple solo indica que hay masa que ocupa espacio, que hay peso y velocidad, que hay preguntas sobre el ser y que las leyes de la termodinámica no aplican en mi sangre porque en este perfecto equilibrio nada funciona, no voy a decir que mi corazón es un motor y que nací de un verso de algún poeta maldito y que le tengo miedo a la vida, ni voy a suplicar atención porque soy un joven motociclista que toma su guitarra y sale a las carreteras del mundo a tocar su canción desesperada, no voy a decir que podría no decir nada y que me quedo mis reflexiones para cantárselas a mi almohada mientras me atraganto de nostalgia y pasado, todo eso sería mentira y pretensión, solo puedo y podría decir que creo que vivo, que nací de una mujer que tenía el ombligo morado a las 4 de la mañana y de un padre que no tenía dinero para recibirme pero que le puso a su hija el nombre de una margarita, que nunca quise ser una princesa ni la inspiración para un poema romántico, que sé que todo anda re sucio y que menos mal tengo una voz para poder decirlo o al menos intentarlo.

 

 

 

Poemas cansados

I

En algún punto
levantarse para dejar de correr en los sueños
y seguir corriendo despierta
dejó de ser tan divertido
En este punto
el cuerpo es una esfera caliente
sin ganas de rodar
sin ganas de comer
sin ganas de leer
sin ganas de hablar
sin ganas de componer poemas
El placer de la novedad se ha diluido en la esperanza
de dormir mejor
de soñar con otras cosas diferentes a los jefes
o a la posibilidad latente de llegar tarde
y con ella la de perder una hora de mi sueldo
Estoy en el borde
notas planillas
¿Es el miedo al futuro
lo que se supone que es el deber?
Mi único placer es la evasión los domingos en la noche
el color de tus ojos
amor
la conciencia del adormecimiento de mi lengua mientras camino por el parque
y los árboles se derriten

El cansancio es el cáncer que heredé de la vida de mis padres
y aún así se me cuestiona la lentitud.

 

II

No era una mañana especial
no corría el aire en direcciones inesperadas
no había una atmósfera juguetona entre los pupitres
sus miradas no estaban a la espera de nada
sin embargo la niebla se metió entre los salones
la densidad me impedía ver
cómo sus ojos se clavaron en las páginas
entre el sonido de las hojas
para garabatear palabras de tinta negra
graficaban garabatos en contra del aburrimiento
graficaban morfemas lexicales poco interesantes
garabateaban sonidos que no saben pronunciar
sus manos expresaban movimientos dislocados
difíciles de interpretar a simple vista
las formas de su lenguaje fueron una grafía perdida en el horizonte de la niebla
plurisignificativos
multisígnicos
neblinosos
la niebla en el salón se comió sus rostros
pero los signos dibujados en las hojas
que parecían lejanos trazos tercos en las paredes de sus puestos
no lograron descifrar la verdadera razón de mi cansancio.

De Poemitas rabiosos para leer en movimiento, 2020.

 

 

ζ

 


Stefhany Rojas Wagner (Bogotá, 1994). Es poeta, artista, editora y gestora cultural. Es cofundadora de Abisinia Editorial y Abisinia Review. Ha coordinado en coautoría las antologías Yo vengo a ofrecer mi poema. Poesía de Resistencia (Bogotá, 2021) y Morir es un país que amabas. Poesía y Memoria por nuestros Líderes y Lideresas Sociales (Próximo a publicar). Breve tratado de la melancolía es su primer libro de poesía el cual fue uno de los ganadores del VIII Premio Nacional de Poesía Obra Inédita (2020), publicado con Valparaíso Ediciones (2021).

 

 

Plegaria desde una fábrica de plástico

En este cráneo comprimido
estoy yo cubierta por una costra de plástico
enloqueciendo. Mira el mundo, Madre,
comemos y bebemos de la desesperación,
después dormimos felices sintéticamente.
Cuando despierto miro la montaña
con los dientes quebrados; y estoy aquí, en esta ruina,
viviendo mi edad adolescente
en el naufragio circular de mis razonamientos.
Ven, Madre, en este musgo nocturno
mis ojos se descocen con el vapor de la maquinaria.
Sácame de este monólogo y déjame
ser un elefante en la llanura africana.
Deshójame, pacientemente, con tu ternura.

 

 

La danza de los bobos

Mi cabeza, Stefhany, este nudo no tiene un lenguaje,
no comprendo lo que quieren las voces,
y aún así tomo cerveza serenamente
mientras mi pupila se deshace con la luz.
Doy vueltas en mi idioma delicado
y el mareo me golpea con su intimidad.
Cuando me invoco en la ensoñación
dejo que mis pies caigan por los riscos,
que se estrellen en mi apetito.
…..…..…..El vértigo se ha vuelto mi danza fundamental.

 

 

Casa de pájaros

Cómo asesinar este sol enfermo
que se ha metido en mi casa de pájaros.
A las dos cuarenta del domingo
busco en el cajón de mi madre
los barbitúricos que me escondió.
Sé que voy a reventar,
me pongo los lentes oscuros
y bajo las escaleras.

Desde la oscuridad
…..…..preguntan por mí.

 

De Breve tratado de la melancolía, Valparaíso Editorial, 2020

 

La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de:
Incendio en las islas
Técnica mixta
de © Jorge Lopez

 

año 2 ǀ núm. 9 ǀ enero – febrero 2022
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: enero 14, 2022

Morada al sur / Casa al sud

AUTOR

Aurelio Arturo

ISBN

978-9587-39472-6

PRECIO COLOMBIA

COL $100.000

PRECIO ARGENTINA

El cuidador de rebaños
El pastor amoroso

AUTOR

Fernando Pessoa /Alberto Caeiro

ISBN

978-631-90088-6-9

PRECIO COLOMBIA

COL $60.000

PRECIO ARGENTINA

Estrellas de mar sobre una playa

Los poemas de la pandemia

AUTOR

Margaret Randall

 

ISBN

978-958-52793-1-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La sal de la locura

Le Sel de la folie

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-12-7

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Carta de las mujeres de este país

Letter from the Women of this Country

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-09-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $18.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

La canción que me salva

The Song that Saves Me

AUTOR

Sergio Geese

ISBN

978-1-950474-03-5

PRECIO ARGENTINA

Agotado

En este asombro, en este llueve

Antología poética 1983-2016

AUTOR

Hugo Mujica

ISBN

978-1-950474-15-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El país de las palabras rotas

The Land of Broken Words

AUTOR

Juan Esteban Londoño

ISBN

978-1-950474-05-9

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Las semillas del Muntú

AUTOR

Ashanti Dinah

ISBN

978-1-950474-22-6

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

Agotado

Paracaidistas de Checoslovaquia

AUTOR

Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-1-950474-25-7

PRECIO ARGENTINA

AR $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

Este permanecer en la tierra

AUTOR

Angélica Hoyos Guzmán

 

ISBN

978-1-950474-82-0

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La fugacidad del instante

AUTOR

Miguel Falquez-Certain

 

ISBN

978-958-52674-5-9

PRECIO ARGENTINA

Pronto Disponible

PRECIO COLOMBIA

COP 100,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Mudar el mundo

AUTOR

Ana Gandini

ISBN

978-987-86-6012-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El guardián de la colmena

AUTOR

Leandro Frígoli

ISBN

978-987-88-0285-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El diario inédito del filósofo
vienés Ludwig Wittgenstein

Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-10-3

PRECIO ARGENTINA

ARS $16.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Fragmentos fantásticos

AUTOR

Miguel Ángel Bustos

ISBN

978-958-52096-8-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El bostezo de la mosca azul

Antología poética 1968-2019

AUTOR

Álvaro Miranda

ISBN

978-958-52793-5-3

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Yo vengo a ofrecer mi poema

Antología de resistencia

SELECCIÓN & CURADURÍA 

Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner

y Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-958-53033-3-1

PRECIO ARGERTINA 

AR $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 80,000

El inmortal

AUTOR

John Galán Casanova

ISBN

978-95853-39439

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Las voces de la tierra

AUTOR

Yanet Vargas Muñoz

ISBN

978-958-49-3124-5

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Lo que se desvanece

AUTOR

Luis Camilo Dorado Ramírez

ISBN

978-958-53394-8-0

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Por el ojo del pincel

AUTOR

Mónica Fazzini

 

ISBN

978-987-86-5317-4

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000