Romina Funes
1.
Crecimos ásperas
cultivadas hacia adentro
luces congeladas
en la progresión
que fue adhiriéndose
¿sobre qué aridez
tuvimos que cosecharnos?
una a la otra así
una a la otra así
como banderas rengas o
diluidas barcazas que insisten
vamos llevando el sabor a la rastra
también la queja
insistir en la masacre
empujar olas roncas disímiles
y esperar con veleidad a quien no vuelve
las riendas atadas por la siesta de algún
¿a la? ¿hacia? ¿por quién?
huellas frescas en las arrugas de las nueces
el sabor empastado y mucho menos
eso mucho menos
una casa dentro de otra casa
en la que nadie entra.
(inédito)
Había guirnaldas
y las raíces viejas
nos abrían
ruidos asimétricos
que parecían borrarnos
vos
(en cuclillas)
cámara lenta que reza
yo besaba tus piernas
hasta que se derritieran
o dejáramos de funcionar.
De Las aves que nos miden Alción Editora , Córdoba, 2023.
3.
Dos o tres
hacían que hacían
con la semilla
nosotras de lejos
un dedo
o el otro por encima
como si hubiéramos sabido
detrás del ojo
una hamaca ínfima
si se lavara
(si nos laváramos)
cambiaría el siglo
podríamos dedicarnos a vencer
otras manzanas luego
colgarían floridas del puerto
cruza de arañas y caramelo
seres inventados que aún nos señalan.
De Las aves que nos miden Alción Editora , Córdoba, 2023.
4.
El recorte de tus hombros
desliza mi gesto fuera del marco
(impaciente)
la memoria elige determinado pigmento
(se moja)
enérgica sobre el cristal (te moja)
próvida lengua lame jarrones hasta quebrarlos
el eco asemeja la mención
espabila o entumece el retrato
pero el piso nos aferra a lo que ocurre
tus hombros antes de
y lo que no lo que aún no
el hecho reticente y adrede
la solvencia para el detalle del armado
nuestro pacto al milímetro
tonos que agasajan la demora
o cortes para la nueva astilla que abrillanta
reflejo labio abierto que me deja (gesto)
la nota a contraluz (grito casi suave doblez)
y la noche que talla mis gemidos hasta disolver el cuadro.
(inédito)
5.
El cielo casi se abre
mientras gritábamos
buscamos las muecas
y deslindamos las imágenes
que nos hacían esperar
pudimos haber saltado
el vapor del baño esa tarde
cuando los muertos resbalaban
yo insistía en amarnos otra vez
no quería oler otra cosa
vos quieta y apoyada sobre los azulejos
repetías las noticias de la semana
la del viejo con el cartel en el cuello
o el diputado que se comió a su prole
afuera un dron le rezaba a las luces del semáforo
nubes espesas para que nadie
y la creencia del gran pájaro contra el vidrio
no pedíamos más
escritas sobre el derrumbe de las espaldas
una gota nos demoraba
el baño entero se volvía un mapa
la noche caía tantas veces
que se volvió imposible atardecer
sin que nos importara.
(inédito)
Romina Funes (1981, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, Argentina) – Poeta, narradora, dramaturga y mediadora cultural. Obras publicadas: Un modelo vivo (Editorial Nueva Generación, 2012), Todo el paisaje a la sombra (Editorial Lamás Médula, 2015), Diez Noches en el Cuadrado (Editorial El jardín de las delicias – 2015), Poemario (Ediciones Arroyo, 2021) y Las aves que nos miden (Alción Editora, 2022). Sus obras Diez Noches en el Cuadrado y Corriendo los días fueron llevadas al teatro por la compañía de teatro TAWA. En 2021 se estrenó el largometraje Deberíamos imaginar todo en términos de arena inspirado en uno de sus libros. Coordina el ciclo Letras & Música desde 2010 y lleva adelante, junto a la poeta colombiana Yirama Castaño Güiza, el trayecto #LeerEncasa.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de una obra del poeta, ensayista, cronista y artista plástico venezolano Leonardo Gustavo Ruiz ©