Yves Bonnefoy, traducido por Pizarnik y Bordelois
:
:
Verdadero nombre
Llamaré desierto a ese castillo que fuiste,
Noche a esa voz, ausencia a tu rostro,
Y cuando caigas en la tierra estéril
Llamaré nada al relámpago que te ha llevado.
Morir es un país que amabas. Yo vengo
Pero eternamente por tus sombríos caminos.
Destruyo tu deseo, tu forma, tu memoria,
Soy tu enemigo que no tendrá piedad.
Guerra te llamaré y tomaré
Contigo las libertades de la guerra
Y en mis manos tu rostro oscuro y atravesado,
En mi corazón el país que ilumina la tormenta.
:
:
:
Imagino a menudo…
Y pienso en Coré la ausente, que tomó
En sus manos el negro corazón resplandeciente de las flores
Y que cayó, bebiendo lo negro, la irrevelada,
En el prado de luz – y de sombra. Comprendo
Esta culpa, la muerte. Asfodelos, jazmines
Son de nuestro país. Orillas de agua
Poco profunda y límpida y verde, hacen temblar allí
La sombra del corazón del mundo… Pero si, toma,
Se nos perdona la culpa de la flor cortada,
Toda el alma se curva alrededor de un simple decir,
La opacidad se pierde en el fruto maduro.
El hierro de las palabras de guerra se disipa
En la feliz materia sin retorno.
:
:
:
La imperfección es la cima
Sucedía que había que destruir y destruir y destruir:
Sucedía que sólo así puede ganarse la salvación.
Arrasar el rostro desnudo que sube desde el mármol,
Triturar toda forma, toda belleza.
Amar la perfección porque ella es el umbral,
Pero negarla apenas conocida; muerta, olvidarla,
La imperfección es la cima.
:
:
:
Toda la noche
Toda la noche se ha movido el animal en la sala,
¿Qué es este camino que no quiere acabar?
Toda la noche la barca ha buscado la orilla,
¿Qué son estos ausentes que quieren retornar?
Toda la noche la espada ha conocido la herida,
¿Qué es este tormento que nada sabe apresar?
Toda la noche ha gemido el animal en la sala,
Ha ensangrentado, ha negado la luz de las salas,
¿Qué es esta muerte que nada ha de curar?
:
:
:
Del libro titulado Poemas (1967)
Yves Bonnefoy nació en Tours en 1923 y falleció en París en 2016. Escritor, poeta y ensayista. Ha destacado tanto por su obra más personal como por su trabajo como crítico de arte. Heredero de una tradición surrealista, Bonnefoy es considerado uno de los grandes poetas franceses del siglo XX. Por su labor ensayística cosechó premios como el de la Crítica Francesa, el Balzac y el Franz Kafka. Influida por Baudelaire, Mallarmé, Jouve y Sartre, su obra poética se caracteriza por su dimensión filosófica. Una de sus últimas antologías poéticas es Tarea de esperanza (Valencia, Pre-Textos, 2007).
La composición que ilustra este post fue realizada a partir de una ilustración de Elisa María Monsalve