Written by 3:41 am Latinoamericana, Poesía

Instantánea con caballo / Istantanea con cavallo

María Teresa Andruetto

 

Una voz poderosa y sanguínea con la mujer como protagonista. Nos complace enormemente ofrecer esta selección de poemas de la poeta cordobesa María Teresa Andruetto, una de las voces más destacadas de Argentina. Los textos hacen parte de «Poesía reunida» (Ediciones en danza, Buenos Aires, 2019). Agradecemos la traducción de dos de los poemas a Maria Elena Boglio y Laura Chalar.

 

 

 

 

Rosa

.Rose is a rose is a rose is a rose
.GERTRUDE STEIN

1.

Una mujer pequeña/ una buena esposa/una voz ahogada en la boca/ que da vueltas

Por si alguien manda.

Olvidarlo todo / encontrar a la niña guarra / a su corazón desnudo /
maldita suerte de nadie/como un mundo perdido/el temor/el temblor/ la estúpida risa/ dócil la cerviz

Por si alguien manda.

 

2.

Ayúdame rosa blanca/ que no se atrevan/rosa del huerto/ ayúdame a ponerme de pie

Desde el suelo

Árboles/ piedras/ ayuden a este corazón/ ayúdalo madre mía/ que no hay agujero donde esconder el miedo

En los torrentes del cielo

Como una mujer que soporta/ las cosas ancladas / el asilo en la noche sin puerta/ la luz que empezó a hacerse tierna

Olvidada de todo, durmiendo
Reza/la buena niña de los cuentos/ su terror/ su temblor/ su piel de loza/su lirio de agua

Dígalo todo mi niña

Que yo robaré las cañas/ le inventaré un son/ niña guarra / Vuelve la vida a temblar/ como un barco / una mujer baja del pedestal/ no se vuelve/ a mirar nada / era una flor de abismo

Y nos animamos

Saltemos juntas /ahora/ por la puerta o la ventana/ con ardor en la frente/y en la boca una granada.

 

3.

Que nadie se atreva a decirle nada/
a mi rosa sola/rosa del huerto donde esconder el miedo/
Ella soporta la lluvia/los árboles/las piedras/
y los tormentos del suelo.

Rosa mía del huerto/ no hay agujero donde esconder el miedo/
ni hay alegría para seguir viviendo /Yo quisiera estar de pie/
como una mujer que se levanta del tedio/
pero esta casa no tiene aleros/ni tiene torrentes el cielo/
están las cosas ancladas y todo llueve hacia adentro/
la cicatriz en la boca/ último asilo en la noche/
y el corazón dando vueltas/ como un perro.

Cómo olvidar/el cuerpo y la vergüenza/ cómo rezarle a la niña/
hasta que la luz se haga tierna/ Era una flor de abismo y la encerraron/ saltemos juntas/ ahora/ rosa de nadie/ con los dormidos del suelo/
y los de estómago lleno/No debieras hacer nada/ nada que no hayas hecho/ nada madre de espuma/ niña de piedra y agua/
toda de carne o de barro.

Vuélvase a su sitio/ dicen en la calle/ pero ya no se vuelve/hija/
Una mujer que baja del pedestal/no mira atrás/ anda sobre la tierra/
y eso da miedo/ su piel como un cuchillo/
o como un barco.

 

4.

Rosa/

Rosa Rosina/Rosa Josefa/ Rosa de Lorca/ madre soltera/ Rosa primera

Roja rosa de Stein

Como blanca diosa/como flor hermosa/ su lluvia de pétalos/sus ojos oscuros/su nombre de pobre

América y rosas

Ay Rosa rosina/ ay Rosa Josefa/ ay rosa de sangre/ ay rosa de Siena/ el rojo en las venas/Que viva la rosa/espinosa/mugrosa/ la delicada
rosa/ la aparatosa

Rosa la Roja

Vieja/puerca/coja/nuestra Rosa/en la quebrada/ desolada/ pisoteada rosa/ que desbroza/ a todas las rosas

Rosario

Perfuma espinosa/la rosa mística/ la torre ebúrnea/el ronroneo/ la rosquita de pan/rodocrosita/ toda reina/ toda renga/ rosa sola/ torrentosa/ de Lima/ de Susques/ de Lorca

 

5.

Dejá de cantarle a la Rosa/
che/
hacé que florezca.

 

 

 

Versos de hospital

Un amigo estuvo internado/por una operación extraña/ por primera vez me asomé/ al mundo de los enfermeros/ dice/a la crueldad de los hospitales.

También yo ingresé a emergencia hospitalaria/con un palpitar menguado/ Así dijeron los médicos/ y me pusieron en la zurda/ una pequeña máquina.

Mundo de los enfermeros.

Recuerdo al que me cuidaba/ No quería orinar ante sus ojos/ ni que viera el pelo de mi pubis/pero él dijo/ Es mi trabajo, madre y me lavó las partes con merthiolate/ El muchacho empezaba a ser hombre /los ojos achinados como rajas/ Vine a Córdoba a estudiar/dijo/ era de un pueblo de Salta / es mi trabajo, madre/no podía levantarme.

Crueldad de los hospitales.

Yo en una cama/otra mujer en la otra cama/amigas por esos días/ Él le dijo al poner la chata /hay sangre, ¿está menstruando?/ A ella le dio vergüenza/ se me adelantó la regla… perdoname/No se preocupe/ dijo el muchacho.

No se preocupe, madre.

De azul hielo en la noche/el televisor encendido/ y nosotras en un barco/a merced de aquel muchacho/ que limpiaba nuestra sangre/ y nuestras babas.

Así es nuestro trabajo /dijo/ y nosotras/ coloradas de vergüenza/ diciendo y diciendo/
Gracias

 

 

 

Genealogía

Tengo una foto del casamiento de mis padres,
él con traje oscuro y el pelo peinado a la gomina. Ella de trajecito claro y una boina (con un moño grande, a cuadros),
la sonrisa perfecta, los ojos bajos, una cartera pequeña en una mano (la otra mano enlazada a la mano de mi padre). Con los ojos renegridos y las cejas grandes, a él parecen molestarle los reflejos del sol en esa tarde. Sé que es abril, que están frente a la plaza, la sombra de sus cuerpos se estira en el mosaico, hacia la tapia.

Ella lleva debajo una blusa blanca. Antes de esa tarde, vendió una cadena de oro de su abuela para hacerse el anillo de bodas. Si te gusta el oro, no soy hombre para vos, dijo mi padre.

Antes, mi padre le dio un echarpe de su madre, de color azul y grana. Si nos dejamos lo quiero de regreso, es un recuerdo de la madre de mi madre.

Antes, un hombre golpeó la puerta de la casa de mi abuela, allá en el pueblo, buscando a una amiga de su madre y se encontró con mi madre.

Antes, ese hombre que venía de otro mundo, le pidió a mi madre que fuera a la ciudad para conocerla, pero mi madre le dijo que una buena chica no se movía de su casa.

Antes mi madre juró y juró que no se casaría con nadie.
Era hermosa como una potranca en la llanura y enseñaba a leer con un peinado de trenzas recogidas.

Antes su madre se inclinó a fregar junto al arroyo para alimentar a los hijos y al marido, y antes de eso se le enfermó el marido. Era un hombre flaco como un pájaro que no podía oler la sopa de porotos, ni la flor del paraíso, ni el heno que enfardaba ni las hojas satinadas de los plátanos. Íbamos a verlos los domingos, mi madre nos llevaba; hablaban piamontés en una casa oscura, con piso de ladrillos y un patio con glicinas.

Antes los padres de mi madre emparvaban alfa en Campo Yucat y antes la madre de mi madre tuvo a su primer hijo cuando era apenas una niña.

Antes, su madre casó a la hija casi niña con un hombre bueno, el más bueno que encontré, decía, sin preguntarle a esa niña nada.

Antes la madre de la madre de mi madre viajó con su hija pequeña en la bodega de un barco y después atravesó los campos como una peregrina, detrás de una máquina de trilla; y antes escapó de su pueblo con su hija, para que no la casaran con un hermano del marido.

Antes, en un lugar llamado Casas Viejas, se le murió el marido y ella se ató un cilicio en la cintura. Cuando yo era niña, aún vivía, aferrada a un misal y un relicario con pelos de Santa Cecilia. Era poco agraciada la madre de mi abuela, la cara angulosa, los ojos hundidos, la boca, pero alguna vez fue joven y robusta, un animal para el trabajo cuando conoció al marido.

Antes ella no tuvo padre y juró que si tenía hijos,
los hijos tendrían otra vida. Y antes fregó los suelos
de una iglesia y fregando conoció los libros. Los evangelios,
La Filotea, La vida de Santa Cecilia (y se escondió en el pecho,
tal vez robada, esa reliquia, unos pelos de la santa
en una cajita)

Antes fue campesina y ayudó a su madre a cuidar dos vacas que tenían y antes su madre arrancó raíces de entre las piedras, para alimentarla.

Encontré una foto de esa mujer, una foto borrosa,
amarillenta. Dijo mi madre que le dijeron que la sacó el cura de Casas Viejas. Es la foto de una campesina joven, ya con la espalda curva, una mujer muy flaca, con la quijada hacia adelante, husmeando como un perro y los ojos, ay los ojos, tan despiertos, como una rata o una ardilla, ojos alertas como los de una perdiz
o los de un tero.

 

 

 

Instantánea con caballo

Tu cuerpo de muchacho
tira las riendas: la pierna
avanza y es bonito el caballo,
te diría, con su pelaje oscuro.
Tal vez sea una yegua mansa
porque hay niños sobre el lomo,
sin cabalgadura. Tu hermano
se ha vuelto hacia el fotógrafo
y están los otros en el cogote
y en la grupa.

Es una foto de blanco
y negro, con los bordes ajados,
te diría (causa gracia esa remera
de banlon, sobre los pantalones
nuevos). Tu madre, escondida
tras los niños, sostiene todo.
Veo las piernas y la pollera;
es su fuerza lo que miro,
te diría.

 

 

Istantanea con cavallo

Il tuo corpo da ragazzo
tira le redini: la gamba
va avanti; è bello il cavallo,
ti direi, con il suo pelame scuro.
Forse è una cavalla mansueta,
perché i bambini sono seduti sulla schiena,
senza sella. Tuo fratello
è girato verso il fotografo
mentre gli altri sono sul collo,
sulla groppa.
É una foto in bianco e nero,
con i bordi invecchiati,
ti direi, (è buffa la maglietta
di banlon sui pantaloni
nuovi). Tua madre,
nascosta dietro i bambini, li sostiene.
Vedo le gambe, la gonna;
è la sua forza che guardo,
ti direi.

Traducción de Maria Elena Boglio

 

 

 

Muchacha de Ucrania/ 2003

¿Cómo van en tu tierra las cosas?,
pregunto. Siempre peor, me responde,
es todo una mafia. Mi prima allá abajo
levanta la mano. La chica se llama Alexandra
y va a trabajar a Gerona. Tiene a su padre
en Valencia y a su madre limpiando
un albergue en Milano.
……………………………………………….Su hermano,
que cumple catorce, se ha quedado en Ucrania
cuidando la casa. Hablo tres lenguas, me dice,
ucraniano, moldavo y rumano, pero eso no sirve
en España. En el bus van gitanos, letones
y húngaros, y esta chica que tiene a su madre
en Milano. También va una mujer de Trujillo
que no tiene papeles, me lo dijo comprando
el pasaje. Hay un sitio mejor
y está lejos.

……………………………………………….(Por la tarde
………………………………………he llamado a mis hijas.
……………………………………………….No estaban)

Yo quería quedarme
cuidando la casa, me dice la chica de Ucrania,
pero es mejor que se quede mi hermano.
Conversando, he olvidado que estoy todavía
en Torino, que el bus no ha arrancado,
que mi prima allá abajo levanta
la mano.

 

 

Ukrainian girl/2003

How are things in your country?
I ask. Bad to worse, she answers,
it’s all mafia. My cousin down there
raises her hand. The girl’s called Alexandra
and is going to work in Gerona. She has a father
in Valencia and a mother who cleans
a hostel in Milan.

……………………………………………….Her brother,
who’s turning fourteen, has stayed in Ukraine
minding the house. I speak three languages, she says,
Ukrainian, Moldavian and Romanian, but that’s no use
to me in Spain. On the bus there are gypsies, Latvians
and Hungarians, and this girl whose mother is
in Milan. There’s also an undocumented woman
from Trujillo – she told me that while buying
her ticket. There’s a better place
and it’s far away.

……………………………………………….(In the afternoon
……………………………………………..I called my daughters.
……………………………………………….They weren’t home.)

I wanted to stay home
minding the house, the Ukrainian girl tells me,
but it’s better if my brother does it.
Chatting, I’ve forgotten that I’m still
in Turin, that the bus hasn’t started,
that my cousin down there is raising
her hand.

Traducción de Laura Chalar
De Poesía reunida, Ediciones en danza, Buenos Aires, 2019.

 

 

María Teresa Andruetto nació en Arroyo Cabral, Argentina, en 1954. Publicó novelas, ensayos, libros de cuentos, poemarios y libros para niños. Traducida a varias lenguas, sus libros son materia de numerosas tesis de grado y doctorado. Desde hace más de treinta años interviene de diversos modos en la construcción de una sociedad lectora. Obtuvo entre otros los premios Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino y Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes 2020. Co dirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio de la Universidad Nacional de Córdoba.

La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de:
Incidencias/fragmentos
s/t
Lápiz grafito sobre papel
2021
de © Amadeus Alessandro Longas.

 

año 2 ǀ núm. 8 ǀ noviembre – diciembre 2021
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , Last modified: noviembre 21, 2021

Morada al sur / Casa al sud

AUTOR

Aurelio Arturo

ISBN

978-9587-39472-6

PRECIO COLOMBIA

COL $100.000

PRECIO ARGENTINA

El cuidador de rebaños
El pastor amoroso

AUTOR

Fernando Pessoa /Alberto Caeiro

ISBN

978-631-90088-6-9

PRECIO COLOMBIA

COL $60.000

PRECIO ARGENTINA

Estrellas de mar sobre una playa

Los poemas de la pandemia

AUTOR

Margaret Randall

 

ISBN

978-958-52793-1-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La sal de la locura

Le Sel de la folie

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-12-7

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Carta de las mujeres de este país

Letter from the Women of this Country

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-09-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $18.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

La canción que me salva

The Song that Saves Me

AUTOR

Sergio Geese

ISBN

978-1-950474-03-5

PRECIO ARGENTINA

Agotado

En este asombro, en este llueve

Antología poética 1983-2016

AUTOR

Hugo Mujica

ISBN

978-1-950474-15-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El país de las palabras rotas

The Land of Broken Words

AUTOR

Juan Esteban Londoño

ISBN

978-1-950474-05-9

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Las semillas del Muntú

AUTOR

Ashanti Dinah

ISBN

978-1-950474-22-6

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

Agotado

Paracaidistas de Checoslovaquia

AUTOR

Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-1-950474-25-7

PRECIO ARGENTINA

AR $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

Este permanecer en la tierra

AUTOR

Angélica Hoyos Guzmán

 

ISBN

978-1-950474-82-0

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La fugacidad del instante

AUTOR

Miguel Falquez-Certain

 

ISBN

978-958-52674-5-9

PRECIO ARGENTINA

Pronto Disponible

PRECIO COLOMBIA

COP 100,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Mudar el mundo

AUTOR

Ana Gandini

ISBN

978-987-86-6012-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El guardián de la colmena

AUTOR

Leandro Frígoli

ISBN

978-987-88-0285-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El diario inédito del filósofo
vienés Ludwig Wittgenstein

Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-10-3

PRECIO ARGENTINA

ARS $16.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Fragmentos fantásticos

AUTOR

Miguel Ángel Bustos

ISBN

978-958-52096-8-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El bostezo de la mosca azul

Antología poética 1968-2019

AUTOR

Álvaro Miranda

ISBN

978-958-52793-5-3

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Yo vengo a ofrecer mi poema

Antología de resistencia

SELECCIÓN & CURADURÍA 

Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner

y Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-958-53033-3-1

PRECIO ARGERTINA 

AR $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 80,000

El inmortal

AUTOR

John Galán Casanova

ISBN

978-95853-39439

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Las voces de la tierra

AUTOR

Yanet Vargas Muñoz

ISBN

978-958-49-3124-5

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Lo que se desvanece

AUTOR

Luis Camilo Dorado Ramírez

ISBN

978-958-53394-8-0

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Por el ojo del pincel

AUTOR

Mónica Fazzini

 

ISBN

978-987-86-5317-4

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000