Fredy Chikangana
«De maíz son mis versos y de agua mi esencia», así define su palabra Fredy Chikangana, poeta Kechwa Yanakuna Mitmak. Compartimos en esta sección de Pueblos Originarios seis poemas de los libros «Espíritu de pájaro en pozos del ensueño» y «El colibrí de la noche desnuda».
Seres de la liana prodigiosa
En aquella perdida aldea
los hombres convertidos en pájaros
alumbran con sus colores de fuego
sobre los techos de las casas
ellos vigilan el sueño de los vivos
para que al amanecer
renueven el camino
con el corazón liviano de tantas penas,
si alguien los contempla
podrá entender la danza de sus plumas
en la oscuridad
el canto silencioso
de antiguos mensajes
y las formas circulares
que relampaguean desde sus plumas
ellos son los seres de la liana prodigiosa
la que cuelga del cielo y
que es por donde bajan los muertos
a pintar todos los sueños de los vivos.
Caykuna waskamanta sumaimana
Chaipi huchuy llanta chincashcca
runakuna tucunaq pishcupi
illapay llimpirichakwan ninamanta
jahuapi catanakuna wassimantakuna
cahuapay puñuipay causaymanta
pakaritamapak
mosokchapay ñanpay
sonccopaywan pancalla achcallaquimanta
ary huaquin utiykuna
ashana japina tusuykuna millmacaymanta
tutayakpi
takipay mucmikuc
ñaupakunamanta cachakuna
richhaycunari runpanakuna
ima llimpiana millmapaymanta
kaykunashapay waskamanta sumaimana
huarcurimakuna ananpachamanta
kaima maipiman uraikuna huañukuna
jahuinata tucuy mosccoykuna causaykunamanta.
Versos de la tierra
De maíz son mis versos y
de agua mi esencia.
Canto hoy, como antes cantaron
como fuerte semilla que esquiva la muerte.
Así como gota que alimenta la fuente.
De maíz son mis versos y
de agua mi esencia.
Vivo hoy con la siembra de ayer
con la dulce insistencia que detiene la muerte.
Takimanta pachakuna
Saramanta nukamantaki
yakumantari noqa samay.
Kunantaki sarunhina paikunataki
sinchina muyu ttillayaima huañuykuna.
Ary suttuina ima micunakuna pacchakuna.
Saramanta nukamantaki
yakumantari noqa samay.
Causay kunan tarpuymittawan cainamanta
mishquikunawan atina hark´aima huañuykuna.
Gota de la noche
En aquella gota de agua cristalina
que se desprende de una hoja al amanecer
se van las preguntas y enigmas de la noche
los amores escondidos,
los susurros y poemas de algún enamorado
que se creía solo
bajo la luz de la luna
aquella gota de agua cristalina
rueda sobre una verde piedra
y toca mi alma roja
de donde brota una flor del color del firmamento;
aquella gota de la noche
es mi alegría y mi pena
es la niña que cuido
en ella vive la flor que
acompaña estos silencios.
Suttuy tutakunamanta
Chaipi suttuy yakumanta achicquespi
ima llacana pankasukmanta pakariman
tallirina tapunan mana yachascca simi tutakunamanta
cuyaikuna pacayni,
sipsicaykuna takiri huakimanta cuyaypi
ima ininapaypi sapan
uray killachikmanta
chai suttuy yakumanta achicquespi
muyuy jahuapi rumihuailluk
llancanari samaypi puka
maymanta mallkina sisaishuk llimpimanta
hananpachamanta;
chai suttuy tutakunamanta
intakaipi llaquiripi
wawahuarmikay ima camana
paypi causay sisachai ima
pusak upallakay.
Minga
Con el pie sobre la madre tierra
Somos uno para todos sobre el ancho cielo
Venimos del sol
Pero también somos seres de la noche
Del relámpago y el trueno
Aquí estamos como si fuéramos racimos de maíz
Bajo el humo espeso de la indiferencia
Estamos cada día curtiendo nuestros cuerpos
En el trajinar de las horas
Retoñamos en minga
Nos amarramos a la tierra y
Como pájaros elevamos vuelo
Hacia los sueños de la gente que indaga
En esta misma fuente.
Minka
Chakihuanpay jahuapi pachamama
Ñukanchi shuk tukuypak jahuapi hanak-pacha
Hamuy intipa
Ñukanchiri tutacaymanta
Choque illapa kcakyaripay
Caypi riynacay saramaytu
Uray kcosñipay sanku chiriyaypa
Caypi sapa-punchau hampiy ñokanchicara
Astaypaypi pachak
Sisay minkapi
Ñukanchi ucllana pachata
Payman mosccoycuna runak ima tapuycachay
Caypi pucyuquiqui.
Todo está dicho
No tengo nada que decir
sobre el tiempo y el espacio que se nos
vino encima.
Todo está dicho.
Que hablen los ríos desde su agonía,
que hablen las serpientes que se arrastran
por ciudades y pueblos,
que algo digan las palomas desde sus
ensangrentados nidos;
yo,
hijo de tierras ancestrales;
no tengo nada que decir.
Todo está dicho.
Esos soles transcurridos
también algo tendrán en su memoria,
aquellas lunas que lloran con la lluvia
algo tendrán en sus recuerdos de amargura,
los árboles, los peces,
el último arco iris venerado
tendrán algo entre sus quejas;
yo,
hijo de dolores y esperanzas
nada tengo que decir
Todo está dicho.
Llapa ñisccay
Mana kquepiricuy imañiy
Jahuapi pachapay ima pachapayri
Hamuycay pataman.
Llapa ñisccay.
Ima rimarichiy yakucuna huañunayaymanta,
Ima rimarichiy amarucuna ima aysacay
Rayku hatun- llanta llaktaricuna,
Ima imallapas ñiy urpikuna
Yahuarchasccamanta kquesa
Ñuka,
Churo pachamanta ñaupacuna
Mana kquepiricuy mana-ima ñiy
Llapa ñisccay.
Intichay ñaupariy
Imapas causayniyok-cay yuyay,
Killachay ima huaccay tamiacunahuan
Imallapas yuyaycay llakimanta,
Sachhacuna, challhuacuna,
Puchucakpay k´uichi yupaychanapak
Imallapas huay-huapura
Ñuka,
Churi nanaycunamanta suyananchiri
Mana ruranaymi imañiy
Llapa ñisccay.
De Espíritu de pájaro en pozos del ensueño
Partir
Cae la niebla sobre mis montañas
cuando la sombra no es nada en el horizonte
aprisa queman las velas
y lento es el sol en aparecer
las aves viajeras
al nido llevan
un dulce gorrión inquieto
un pájaro aventurero
y yo me pregunto:
¿en dónde dormirán los sueños
mientras cae el amanecer?,
¿en qué lugar vagará el amor
mientras tiene vida?
la brisa es brisa
es tenue y feliz
el silencio habita en el cuerpo;
las manos van
vienen los ojos
parten los labios
vienen los dientes
mariposas entre colores danzan
y el día bebe los sueños
del animal ausente.
Ppatmay
Putucay urmapay ahua urkus ñoccac
imay llantucogpay imacha campas carumanta
utcalla cayari huaracogpay
illarimuy allillamantacay yurissquipi
puricog pichi-pishgopay
kquessaman pusapayay
pichuichu misqqui huc ttuqui
pishcu huc chasqui puricog
ñoccari tapuy:
¿maimantamissqui puñuy pay
urmay chaycama paccaripay?,
¿imapi kquiti purichi cuyai pay
chaycama tucucuk causay?
huaira cay huaira
irquissa cay cushicuiniyu
upallacuy pay causak cuerpo pay
aptay pay hatinacuy
hamuy ñahui pay
hamuy quiru pay
pillpintus tucui-lic-cha tusuy
yunag pay pas upiay mushgoy pay
uyhuapa illanmi.
De El colibrí de la noche desnuda
Fredy Chikangana. Su nombre en lengua indígena es Wiñay Mallki/ raíz que permanece en el tiempo. Poeta y oralitor Quechua, de la Nación Yanakuna Mitmak, del Cauca, Colombia. Premio de Poesía Universidad Nacional 1992, Premio de Poesía Nosside de Poesía Global Multilingüe, Italia, 2019. Ha participado en eventos nacionales e internacionales de poesía en lenguas indígenas y sus poemas han sido traducidos al italiano, francés, inglés, rumano y alemán. Ha publicado los libros: Kentipay llattantutamanta/ el colibrí de la noche desnuda, año 2008, Samay Pisccok pponccopi muschcoypa/ Espíritu de pájaro en pozos del ensueño, año 2010, Voces de Abya Yala, 2012. Ha trabajado en el fortalecimiento de identidad Quechua Yanakuna Mitmak y la «oralitura» que comparte con hermanos nativos en el Continente Americano. Su trabajo ha aportado a la recuperación y construcción de espacios sagrados como es la «Yachay Wassi» que significa casa del saber y la palabra en el sur de Colombia.
La composición que ilustra este post fue realizada a partir de un fragmento la obra Esperando tocar fondo de la artista Camila López