Sofía Maffei
Abisinia Review rinde homenaje a dos figuras importantes de la literatura universal y argentina con el presente artículo. Ellos son George Schehadé, poeta libanés nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura, y Sofía Maffei, la primera traductora y editora de Schehadé en Argentina bajo su sello editorial Carmina, que lideró y se convirtió en referente de aquella época dorada de la literatura latinoamericana.
…..Ofrecemos, en primera instancia, la breve presentación sobre Schehadé que Sofía Maffeí leyó en «Amigos del Arte» en la ciudad de Rosario, Argentina, a finales de la década del cincuenta, la fecha exacta se desconoce; y en segundo lugar, la publicación de un puñado de poemas, edición bilingüe español-francés, en la versión de Maffei del libro Poesías de Georges Schehadé (Buenos Aires, Carmina, 1957).
Abisinia Review le agradece el permiso de la reproducción del siguiente material a los nietos de Sofía Maffei, Alejandra Vidal Maffei y Fernando Vidal Maffei. …..Además, resalta que las notas, la selección de los poemas, la redacción del perfil biográfico y la transcripción del material fueron realizadas gracias al trabajo y la paciencia de Fernando Vidal Maffei.
Los grandes paraísos de Georges Schehadé¹
Tendrán ustedes que perdonar. Porque estoy aquí, como alguien que viniera a hablar de poesía. Y yo no sé, en verdad, con qué palabra ha de hablarse de ese arte sutil de las palabras. Ese arte que les devuelve el sentido otorgado a ellas en el primer día de la creación: dar el verdadero nombre a las cosas. — El nombre, que según la antigua sabiduría, «es la forma verbal de la esencia misma de lo nombrado». —Ese arte que vuelve transparente el mármol sonoro de las palabras. Que se apodera extrañamente del corazón de un hombre, y deja en él su gota de incurable, de divina locura. Los sueños de locura que —para usar desde ya el idioma de Schehadé— comienzan con una flor de felicidad, en los jardines. Ese arte que confiere el don de animar los bosques; de contemplar, en el milagro del aire, no este solo pájaro visible, sino el prodigio de infinitos vuelos. De escuchar, tras esta sola voz que en nuestros oídos suena, las infinitas modulaciones de una voz escondida.
…..Hablar de poesía… El lúcido Valéry se preguntaba: «¿Pero de qué se habla cuando se habla de poesía? Ya podemos contar los pasos de la diosa, anotar su frecuencia y longitud media, que no obtendremos con ello el secreto de su gracia instantánea. La poesía se forma y se comunica en el abandono más puro, o en la espera más profunda».
…..No obstante, acaso nunca como ahora, se haya hablado tanto de poesía. Y, a la vez, acaso nunca como ahora haya existido el sentimiento oscuro, inconfesado, de que ella ya no sea necesaria. ¿Qué significa, entonces, aquella pródiga dedicación, aquel teórico exceso? Como si un gran malentendido presidiera la relación actual del hombre y la poesía, se ha venido a sustituir, de alguna manera, ese transportado saber que sólo ella depara, por el saber acerca de la poesía. — Teorías, análisis, descripciones, fechas y datos alusivos al poeta, su persona, sus amores; las peripecias felices o desdichadas de su existencia humana, todo esto gira en torno de la poesía, sin tocarla. — Como se gira en torno de un secreto jardín, sin penetrar en su cerrado encanto.
…..Toda belleza, afirma la jubilante exclamación de Keats, es una alegría para siempre. ¿Y quién puede «contar» la belleza? Cuando creemos revivirla al hablar de ella, es tan sólo el recuerdo, la sombra de nuestra alegría que brindamos. Pues no son las ideas, ni los sentimientos, ni los hechos mentados, los que forman esta esencia sutil de la poesía. No es lo que ella nos dice, sino esa intransferible manera de decirlo.
…..Atenta a estos pensamientos, con el afán de esclarecerlos, se nos hace presente el altísimo ejemplo de San Juan de la Cruz. Sabido es, que él ha cantado en maravillosos poemas el viaje del alma en la Noche Oscura. Después, descendido de allí, con el testimonio de esos versos —apenas un manojo de versos— para «contar» aquella inefable experiencia, para explicarla, necesitó las páginas, centenares de páginas, de todo un libro. Leyendo en esta prosa, nuestra razón atiende, trata de comprender, de vislumbrar desde su tierra el no usado camino. Leyendo los poemas, algo de aquel soplo, el aire de aquella almena que levantaba su alma, mueve también la nuestra.
…..Algunas veces, mirando las atentas muchedumbres que se congregan aquí y allá, en las salas donde se cumplen los oficios de la música, he pensado: el reino de la música se dilata. Sus fieles, mayores cada vez, realizan el prodigio de una tácita comunión en la belleza. Donde antes deleitaban los versos del aeda, suenan ahora los fastos de la música.
…..¿Cómo ha sido? Y por qué? Porque entretanto la Poesía ha venido a reducirse, casi enteramente, a un rito de silencio. El canto de su voz, su ritmo, la magia sonora de la palabra, ha cesado. Así hemos ido perdiendo el sabor de esta sed. La música, en cambio, vuela, se prodiga, tañe los aires. Llega incluso a quien nunca aspiraba a alcanzarla, y deposita allí su áurea semilla. De tal modo ella misma va operando la deleitosa iniciación — con lenta dulcedumbre algunas veces, por súbita revelación otras, — pero es siempre y sólo obra de su presencia. Ninguna descripción, ningún tratado, ni ninguna teoría, llegarían a obtenerlo. Porque nadie puede «contar» la música. Nadie puede «contar» la belleza. Nadie puede «contar» la poesía.
- Manuscrito sin fecha, tal vez parte de la introducción del texto leído en Rosario. Dos páginas dactilografiadas, corregidas a máquina y a mano. La transcripción respeta la puntuación del original e incorpora las correcciones. La citación de Paul Valéry, no referenciada en el original, reúne tres segmentos de frases de diferentes párrafos de «Questions de poésie» (Variété III, 1936). La alusión a «la antigua sabiduría» se puede relacionar con Francisco Maffei, «El valor ontológico de la poesía», Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza, Argentina), 1949, vol. 3, 1506-10. (Nota de Fernando Vidal Maffei)
Sofía Maffei
Los poemas publicados a continuación provienen de Poesías de Georges Schehadé (Buenos Aires, Carmina, 1957). «Traducción de Mme. Maffei» e introducción de Héctor E. Ciocchini. Fue el segundo volumen de Carmina. Como de casi todos los títulos, se realizaron dos impresiones; en este caso, una de 370 ejemplares (250 numerados para los suscriptores) y otra de veinte, en papel Ingres, con un dibujo original de Primaldo Mónaco. Poesías ofrece traducciones de Les Poésies (Paris, Gallimard, 1952), libro de Georges Schehadé que reúne cuatro compilaciones anteriores: Poésies I, II, III y Si tu rencontres un ramier, publicadas respectivamente en 1938, 1948, 1949 y 1951. De ese volumen provienen los originales en francés.
Hay jardines que no tienen ya países
Y están solos con el agua
Palomas los atraviesan azules y sin nido
Pero la luna es un cristal de felicidad
Y el niño recuerda un gran desorden claro
Il y a des jardins qui n’ont plus de pays
Et qui sont seuls avec l’eau
Des colombes les traversent bleues et sans nids
Mais la lune est un cristal de bonheur
Et l’enfant se souvient d’un grand désordre clair
(Trad. p. 19 ; Poésies II)
Sueño gritando en la casa de las hojas
Soy yo soy yo decía la canción fatigada
Oh que la liberen
Y que yo me marche llevando
El maniquí de perlas
Los bosques están muertos
Y por su herida las hojas alzan vuelo
Je rêve en criant dans la maison des feuilles
C’est moi c’est moi disait la chanson fatiguée
Oh qu’on la délivre
Et que je m’en aille en emportant
Le mannequin de perles
Les bois sont morts
Et par la plaie les feuilles s’envolent
(Trad. p. 21; Poésie I, II [6])
Los ríos y las rosas de las batallas
Bandera dulce mecida por el hierro
Llanuras sin países resplandecían
Luego la nieve perversa y blanca
Las hormigas comían la vestidura de las maravillas
Cuán lentos eran los años
Cuando usabas delantal de escolar
Cuando dormías cada noche sobre tu infancia
Les rivières et les roses des batailles
Drapeau doux bercé par le fer
Des plaines sans pays brillaient
Puis la neige méchante et blanche
Les fourmis mangeaient la robe des merveilles
Combien lentes étaient les années
Quand tu portais tablier d’écolier
Quand tu dormais chaque nuit sur ton enfance
(Trad. p. 22; Poésies II, XI)
A los que parten para olvidar su casa
Y el muro familiar de las sombras
Yo anuncio la llanura y las aguas enmohecidas
Y la gran Biblia de las piedras
Ya no conocerán
—Aparte del hierro y el jazmín de las formas
La Noche feliz de transportar los mundos
La edad en el reposo como una savia
No hay canto para ellos
Sólo el rocío ardiente del mar
Sólo la tristeza eterna de las fuentes
A ceux qui partent pour oublier leur maison
Et le mur familier aux ombres
J’annonce la plaine et les eaux rouillées
Et la grande Bible des pierres
Ils ne connaîtront pas
—A part le fer et le jasmin des formes
La Nuit heureuse de transporter les mondes
L’âge dans le repos comme une sève
Pour eux nul chant
Mais la rosée brûlante de la mer
Mais la tristesse éternelle des sources
(Trad. p. 29 ; Poésies II, III)
Al que piensa y no habla
Un caballo lo arrastra hacia la Biblia
No tiene miedo de un bastón
Porque el espíritu no le ha abandonado
El que sueña se mezcla con el aire
Celui qui pense et ne parle pas
Un cheval l’entraîne vers la Bible
Un bâton ne lui fait pas peur
Car l’esprit ne l’a point quitté
Celui qui rêve se mélange à l’air
(Trad. p. 41; Poésies III, VI)
En el sueño algunas veces
Simientes despiertan sombras
Vienen niños con sus mundos
Leves como osamentas de flores
Entonces en un país lejano muy próximo del alma por la pena
Para alcanzar la amapola de los párpados inocentes
Los cuerpos de la noche tórnanse mar
Dans le sommeil quelquefois
Des graines éveillent des ombres
Il vient des enfants avec leurs mondes
Légers comme des ossements de fleurs
Alors dans un pays lointain si proche par le chagrin de l’âme
Pour rejoindre le pavot des paupières innocentes
Les corps de la nuit deviennent la mer
(Trad. p. 46 ; Si tu rencontres un ramier, II)
Sofía Maffei nació como Rebeca Tieffenberg alrededor de 1904, probablemente en Villa Domínguez, una de las principales colonias judías de la provincia de Entre Ríos en Argentina. El filósofo Francisco Maffei (1903-1975), que sería su esposo, de joven la llamó «Sofía», nombre que, junto con el apelativo de «Madame Maffei», le quedó para siempre. Falleció en Buenos Aires en 1987.
…..Nunca buscó estar en los primeros planos del mundo de la cultura, al que se consagró enteramente. Más allá de lo esencial intangible, que desaparece con las personas, su obra perdurable es Carmina, una colección de delgados libros (cuarenta en total, incluyendo las ediciones especiales) en la que albergaba a jóvenes poetas argentinos y a traducciones de grandes poetas extranjeros. Sofía acompañaba a los autores y cuidaba de los textos y de la producción material de los libros con un cariño, un rigor y una exigencia que reflejaban el valor ontológico y la necesidad absoluta que atribuía a la poesía.
…..Fiel a su admirado Georges Schehadé —«Y la palabra es nuestra sola ausencia»— publicó (en Carmina) dos únicos y brevísimos libros: A Leonor Vassena (1966), que contiene un solo poema, acompañado (en la tirada reducida) de un dibujo de Orlando Pierri; y La Rosa (1971), poemas precedidos de unas líneas de Arturo Marasso. Editó, también en Carmina, Los poemas de Abelone (1967), versos, según dice en sus páginas introductorias, inventados y dichos por su única hija entre los cuatro y medio y seis años, publicados para «recuperar el inextinguible misterio de esa voz» prematuramente callada en 1966 a los 34 años.
*En la fotografías: Abelone (hija) Sofía Maffei y Francisco Maffei en Mendoza Argentina -Biblioteca de la casa familiar – 1953.
George Schehadé. Alejandría, Egipto, 1905 – París, Francia, 1989. Escritor libanés de expresión francesa, nació en Egipto en el seno de una familia acomodada que se trasladó a Beirut, siendo él niño. Allí se movió entre los estudios de Economía y los de Derecho, pero su verdadera vocación fue siempre la escritura.
…..Más conocido por su vanguardista obra dramática (destaca su Histoire de Vasco), poeta de inspiración surrealista, invocaba la frescura y la transparencia del «tiempo inocente de las cosas». Apostado en un silencio voluntario, sin llamar la atención, es reconocido desde muy temprano por Saint-John Perse y Octavio Paz, entre otros muchos, su obra poética fue publicada en primera instancia por Guy Lévis Mano.
…..En sus versos, a Schehadé le importaban menos las ideas que la forma y consiguió una hondura y un sello personal con su única y sutil alquimia de las palabras. En apariencia fácil, su obra es compleja, reflejo de un Oriente lejano e interior que se antoja intemporal.
…..En Latinoamérica fue traducido por el mexicano Octavio Paz, los venezolanos Alfredo Silva Estrada y Reynaldo Pérez Só, y los argentinos Rodolfo Alonso y Sofía Maffei. Maffei, hasta donde llegan nuestras indagaciones, es la primera editora en publicarle todo un volumen en Argentina —titulado Poesías en 1957—, en la editorial Carmina, sello que ella fundó y dirigió.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de una obra del artista colombiano © Fercho Yela