Nélfer Velilla
Túneles de París
Eduardo Bechara Navratilova
Escarabajo Editorial
Bogotá, 2022, p. 180
De cómo adentrarse a los Túneles de París
Apreciaciones iniciales
En el mundo de las novelas distópicas, pocas obras he encontrado con las cuales sentirme conmovido. Lo que he leído de este subgénero me ha hecho, en lugar de entender las ideas que se esconden en sus elaboradas metáforas, oponerme un poco a sus recursos. Pero luego llegó Túneles de París, de Eduardo Bechara Navratilova, poeta y novelista bogotano, director de la Editorial Escarabajo. La manera tan sutil en la que esta obra te presenta el hic et nunc, sin dejar detrás esa serie de elementos humanos que parecen indisolubles así el mundo se esté acabando, me ha parecido muy acertada, bella a su manera. En cualquier caso, me ha convocado a hablar sobre ella y a pensar un poco en el subgénero de las distopías.
….Dado nuestro presente, marcado todavía por intolerancias, miserias y guerras, con la plena convicción de que el pasado no nos ha enseñado nada, no nos parecería salido del libreto que nuestros dirigentes anunciaran propuestas como las que aparecen en Túneles de París. La profunda visión pesimista frente a las decisiones de los estados —de Francia, en el caso de la novela—, a los procesos políticos y a la violencia en las calles europeas, marca completamente el discurso, las motivaciones y las acciones de nuestros personajes: Bassem y Florence, dos jóvenes estudiantes expatriados, cuya relación amorosa nos sirve para movernos por las calles de París, entender sus dinámicas y convertirla en el tercer protagonista de la narración.
….De manera que no es del todo imposible el escenario, parece como si fuéramos hacia allá: mañana mismo podríamos estar huyéndole a esas lluvias ácidas, también opinando todos sobre las inyecciones letales al azar. Es interesante como Bechara ha visto por esa ranura hacia el futuro.
….Como cada vez me parece más difícil opinar sobre la literatura, he ido depurando dos criterios personales: el primero, que la novela te incomode. Cuando te sientes asqueado (en el buen sentido), cuando la página te hace voltear la cara, irte a un rincón interno porque quizá también te está desnudando, eso hará saber que se está leyendo algo bueno. El segundo, que la lectura te mueva a escribir. En cualquier caso, que la novela te enseñe algo… sobre ti mismo, sobre la técnica, sobre los temas y cómo tratarlos. Túneles de París cumple con los dos.
¿Es solamente una novela distópica?
En el futuro en que transcurre la novela, no tan lejano en términos humanos como he señalado (Bassem, por ejemplo, todavía está atado a la idea de la familia y vive su amor por Florence a través de valores y usanzas morales muy vigentes), también dentro de ese caos constante que explota con los inmigrantes que viven en les tunnels, no es difícil pensar que asistimos a un universo distópico. Sin embargo, una utopía se cuela en el escenario y hace reconsiderar el relato, buscar los otros recursos de que se vale la narración para argumentar sus situaciones y posturas.
….En Utopía, Tomás Moro (2012) estableció relaciones con las ideas de historia y progreso; asimismo, dice que las utopías están llenas de sentido y llevan una carga de presentimientos y anticipaciones. En esa medida no contempla del todo lo absurdo, su emergencia es posible desde la crítica de un estado de cosas, hasta la contemplación y propuesta de un estado ideal. Esto sucede claramente en la novela: se critican ampliamente las condiciones sociales, la precariedad de la vida de los inmigrantes, la respuesta violenta y la fatalidad: «Que sepa lo que se viene. Las personas no han entendido que el hombre es una plaga. Todo tiene una capacidad máxima. […] Se acordará usted de mí, el agua lo cubrirá todo» (p. 55). Luego hay una decisión que se vende como solución al caos, una idea que salvará la nación, una pequeña victoria del mundo tras su sacrificio; en suma, una utopía surgiendo en medio de la atrocidad (pero esa prefiero guardárselas para cuando lean la novela). En ese sentido, deben establecerse unos límites conceptuales de la distopía y decidir si Túneles de París se ajusta a sus criterios.
….Northrop Frye¹ (2005) entiende como distopía algo más cercano a un espacio de pesadilla, de plena tensión con una finalidad implícita. Apunta que «es probable que las distopías más efectivas sean aquellas en las que el autor aísla ciertas características de su sociedad que amenazan más directamente su propia función social como escritor» (p. 299). A simple vista, la distopía, al narrar un mundo no ideal, con características negativas para darle mayor resonancia a elementos éticos y morales, se relaciona con las claves y el universo simbólico de Túneles de París. Sin embargo, como se ha dicho, aunque tiene en cuenta los aspectos aberrantes de la sociedad a la que alude, el drama de los refugiados a quien se refieren como «ratas», la catastrófica violencia, los límites de la xenofobia, no presenta implícita o explícitamente el espejo de una sociedad mejor, que pudiera existir en otro lugar o bajo otras condiciones. No ofrece los lineamientos para otro tipo de liberación, donde la humanidad salga a flote tras la reflexión crítica y la acción colectiva. No lo hace, porque persigue otros intereses. En esa medida, la novela se vuelve híbrida, hay mucho de distopía, sí, pero entonces ¿qué más hay?
….El filósofo italiano Gianni Vattimo (1991), en uno de sus ensayos del libro Ética de la interpretación, hace referencia al término «contrautopía», lo expone como respuesta a ese pesimismo en que se sume la sociedad ante las grandes ideas y revelaciones que auguran un mejor porvenir. Este concepto merece ser analizado, en aras de posibilitar la comprensión del carácter híbrido de la historia de nuestros queridos Bassem, Florence y París. Dice Vattimo:
Ya no parece casual, entonces, que la contrautopía se imponga en una época en la que, en el nivel de la conciencia común, se registra una disolución de la idea de progreso […] pero no solo eso, pues el progreso deja de tener sentido, como dogma del sentido de la historia, porque es la historia misma como curso lineal unitario lo que se vuelve inconcebible, sino es al precio de una grave violencia ideológica (p. 102).
….Las situaciones y planteamientos de Túneles de París se corresponden entonces con las manifestaciones negativas hacia la esperanza de lograr la utopía. Estas manifestaciones son parte de las reflexiones que surgen del desencanto y de la fuerte carga irónica de la novela.
….Por otro lado, además de enfatizar en el parentesco de la utopía con el racionalismo moderno, Vattimo define la contrautopía desde una contrafinalidad de la razón. De manera que, si el gobierno de Francia toma una decisión tan fuerte y tan opuesta al raciocinio moral y global, y si esta se vende como solución, como la salvación del mundo, las voces de la novela permiten ver las contradicciones latentes. La misma novela pone en crisis el proyecto cuando nos dice en sus diálogos: «Puede salir bien, pero no es que vaya. Y el resto de la gente, los que mueren, ¿ellos qué?» (p. 156).
….En este sentido queda implícito un rasgo utópico, en la medida en que hay una suerte de anticipación, un estado ideal al final del evento central, ese proceso de la imaginación que lo posibilita. No obstante, esto se separa de un proyecto utópico neto, la liberación no viene determinada como un fin desde el principio, ni como una esperanza que todos aceptan y persiguen. La propuesta del gobierno francés es apenas una consecuencia a razón de aquel fracaso del progreso. En otras palabras, la liberación de Francia en la novela es una contrafinalidad. Esto nos habla de un segundo factor que se desenvuelve en la obra, más relacionado con la contrautopía, ya que el elemento de crítica supera los niveles de expectativa, es la esencia de una propuesta sin moraleja: el ahora histórico de los personajes es demasiado oscuro para pasar la barrera del pesimismo: «—Bassem, nadie va a hacer nada por uno. —Si esto lo dice un político no hay nada que podamos esperar. —Pareces un poeta. Eres bastante iluso. —Tú eres el responsable de esto. Gente como tú construyó lo que hay» (p. 89).
….Queda evidenciada entonces la hibridez de la novela. Se ha corroborado aquí la relación de varios de sus recursos argumentales con algunos planteamientos filosóficos modernos. Todo ello con el fin de no encasillar la obra en un subgénero, pues lo supera con su complejidad. Se deslinda de manera tal, que resultamos leyendo en una obra más arriesgada, que no se agota en la imaginación de ciertas consecuencias que nos depara el futuro, sino que nos pone de cara a la crisis del espíritu occidental, y nos llama también a la reflexión.
Apuntes finales
El rasgo híbrido que se ha planteado no es gratuito, es un juego establecido con total voluntad, tan bien logrado que nos permite el deleite. De una perspectiva a la otra, respetando sus turnos, se disfruta la vida de los estudiantes expatriados, balanceándose entre sus pasiones y sus desesperos. Se entiende de forma clara la esperanza decreciente de Bassem, los delirios estéticos de Florence, la absoluta voluntad para olvidarse a ratos del mundo y ocuparse solo de ellos dos. Luego están los momentos, bien creados, casi conversando con los códigos cinematográficos; por ejemplo, cuando Bassem, con toda su dificultad y luego de encarar la muerte, llega a la dirección que le envió Florence para reencontrase, pero solo halla un cadáver. ¡Qué desolación! Por otro lado, la capacidad del autor para fluir entre la catástrofe y lo erótico, casi como actos complementarios. Es increíble no poder contrastar el hecho de que hicieran el amor con que se explotaran los carros y se incendiaran los edificios: todo envuelto en la misma vertiginosidad. De esos aciertos del ritmo.
….Por alguna extraña razón —quizá era evidente en la novela o quizá solo se me vino a la mente y luego tuvo algo de sentido cuando la leía—, pensé mucho sobre cuál sería el idioma de Dios, o qué cosas serían admitidas en su lenguaje. Dios no usaría demostrativos porque todo lo tiene demasiado a su alcance. Quizá solo deícticos. Por otro lado, ¿cómo se referiría al tiempo? Si se supone que él está siempre. De nuevo, no sé por qué lo pensé, lo anoto porque es posible que esto guíe otras lecturas. Desde luego sería un Dios que no se impacienta al ver la miseria dentro de los túneles, las masacres y las revueltas. Donde nosotros decimos «esperanza», para este Dios solo hay silencio, pues ve causalidad.
….En todo caso, como ya se lo dije a Eduardo Bechara, agradezco la existencia de esta novela, por ello la recomiendo mucho. Ojalá en estas líneas puedan encontrar algunas claves para su lectura. Es seguro que disfrutarán sus momentos, sus digresiones y, tal vez como yo, se sorprenderán, se incomodarán y lograrán aprender un par de cosas.
- Si bien este autor hace un análisis de Dickens, ofrece las bases para un análisis de la literatura, integrando el concepto de distopía, acuñado por John S. Mill, y llevado a su máxima expresión con la obra de autores como Orwell y Huxley.
Obras citadas
- Bechara, Eduardo (2021). Túneles de París. Editorial Escarabajo.
- Frye, Northrop (2005). «Dickens and the Comedy of Humours». En: Imre Salusinszky (Ed). Northrop Frye’s Writings on the Eighteenth and Nineteenth Centuries, Vol 17. Toronto: University of Toronto Press, pp. 287-308.
- Moro, Tomás (2012). Utopía. Madrid: Alianza editorial.
- Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. Barcelona: Paidós
Nelfer Velilla Gonzalez, (Maicao, 1990) Creció en Corozal, Sucre. Es Filólogo Hispanista de la Universidad de Antioquia. Escritor de la novela Inútiles formas de domar la miseria. Actualmente, reside en Medellín donde se dedica a la escritura. Fue finalista del Concurso de Cuento Revista Universidad de Antioquia, con su cuento «El otro citizen». También fue finalista del IV y V Concurso Nacional de Cuento La Cueva, con sus cuentos «La otra orilla» y «La garita de las comadres». En Cuentos de La Cueva Por Colombia publicó «Conspiraciones».
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de una obra del artista colombiano © Fercho Yela