Written by 3:33 am Crítica, Reseña

A propósito de «Torceduras» de Reynaldo Pérez Só

Vielsi Arias Peraza

 

 

Torceduras
Reynaldo Pérez Só
Ediciones Acirema,
San Cristóbal, Táchira, 2023, pp. 130

 

 

Desde el primer libro Para morirnos de otro sueño, hasta este último, Torceduras la poética de Reynaldo Pérez Só está consustanciada con la búsqueda de la trascendencia del ser. En su obra no existe separación vida /muerte. Una es constitutiva de la otra. No en vano, a lo largo de su vida, transitó por varias formas de fe: el budismo, el cuarto camino de Gurdjieff, la santería y el judaísmo.
…..Como su fe, su poesía está encaminada a develar el misterio humano por saber qué hay detrás de esa puerta que llaman muerte. Una poética breve, evocativa de lo cotidiano, los objetos, la casa, que busca siempre la presencia otra que llamamos Dios. Se trata de una poesía acentuada en el silencio y la trascendencia de la soledad humana.
…..Ya nos dijo el poeta César Panza en su texto «nosotros y RPS» que la poesía de Reynaldo aunque se le relacionaba con la muerte y la soledad, era leída en grupos; reunía a estudiantes universitarios del país, críticos, intelectuales de la época y les hacía sentir más vivos. Su poesía, asevera Panza, era una suerte de adicción, de una mano a otra traficaban los pocos volúmenes de sus libros.
…..Ahora bien, la herencia de Pérez Só a la poesía venezolana es la correspondencia ética y estética de vida y obra. Como afirma Panza se trata de «un dispositivo articulador para la crítica y la praxis cultural» que ha servido a muchas generaciones para despertar una conciencia por el oficio.
…..Reynaldo no es un poeta de la nostalgia; como él mismo expresó en una oportunidad: «la memoria es la imposibilidad de vivir» una fotografía borrosa y su único tratamiento con ella es confrontarla con el presente, es una manera de afirmar la vida misma. Para Reynaldo la nostalgia en la poesía conduce a la queja. Mirar hacia atrás como la mujer de Lot, es vivir en el remordimiento.
…..Esta idea responde, posiblemente, a su práctica budista y su conocimiento de los principios de Gurdjieff del Cuarto Camino. Los cuales proponen, entre otras cosas, el autoconocimiento: la atención consciente del entorno y del propio pensamiento. De alguna manera, Reynaldo Pérez Só amalgamó su búsqueda espiritual con su poesía y por ello ésta responde al misterio vida/muerte. En este sentido, el cuerpo es un traje que se cambia al morir y el alma la habitamos por siempre. Esa interrogante se responde en muchos de sus poemas. Cuando nos dice:
…..… quizá en donde el otro, el del alma, asume el lenguaje y el cuerpo, acepta. El cuerpo no sabe escribir ideas: toca, mira, oye, presiente, huele, saborea. El alma debe sentir, interpretar, sopesar, es como un espíritu sin cuerpo.
…..Torceduras es la resolución final de quien intuye el vuelo. Un libro construido en tres cuerpos: Nada sobre piedra, Torceduras y Postales nos propone la trascendencia del ser que abandona el plano físico. Apoyado en el epigrafe del gran poeta gallego Celso Emiliano Ferreiro, Reynaldo describe un sujeto que se resigna ante la muerte:

Los corazones de los hombres
que a lo lejos acechan,
hechos están
también
de piedra.

…..Sabemos de su cercanía en los últimos años al judaísmo, cuyo encuentro alude a su origen familiar sefardita. En la tradición judía la piedra representa la presencia de Dios, la cual es conocida como «la roca de Israel»; simboliza lo duradero, permanente, omnipresente y lo que trasciende a la vida.
…..Pensamiento que se recoge en Deuteronomio: 32:4 del Antiguo Testamento de la Biblia Reina Valera: «Él es la roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud: Dios de verdad, y ninguna iniquidad en él: es justo y recto». Asimismo, expresa la nueva Biblia latinoamericana:
…..«La Roca. Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son justos; Dios de fidelidad y sin injusticia, justo y recto es él».
…..En los rituales funerarios judios, la piedra es utilizada para marcar la visita y expresar respetos y honores al difunto. De esta manera observamos que a lo largo del poemario, revela símbolos y rituales de las prácticas fundamentales del judaísmo. Podemos apreciarlo mejor en el siguiente texto:

piedra sobre piedra lo mismo
nada sobre nada sobre piedra
a nada se van los cuerpos
lo hecho de los cuerpos
anublándose en las horas
esa piedra nuestra
sobre esa piedra nuestra
se hagan muro se deshagan
lo mismo
una oración sobre oración

…..O el texto 28 cuando expresa:

toma sus días toma su pierna y su brazo
su pecho y su vientre
bebe su sangre y su voluntad
en su cuarto ponle luz a los ojos
échale aguas cuando frotes su piel
la saliva
su hálito
y al final
disuélvelo en tu cuerpo
primero
a gotas y luego
hasta ser un solo
de la tierra
que la tierra come
en la inundación de las aguas

…..Texto que revela parte de los rituales funerarios que se cumplen desde la tradición judía: lavar el cuerpo, colocar luz en la cabecera al difunto y sepultarlo directamente con la tierra para ayudar a la trascendencia del alma.
…..Yéndose hacia sí mismo el poeta mira desde «la desnudez de la tierra» tendido con sus manos «encima de una roca» advertido y sorprendido por la muerte.
…..La Torcedura advierte un movimiento, una contorsión no habitual. Los órganos se han preparado «sin una boca a un lado» y aún cuando se toca —nos dice el poeta— «aún existen cosas que nos están haciendo falta».
…..Hay surcos donde la sangre fluye. Razones que abandonan la lógica y las oraciones se enhebran a sí mismas. Un ángel afuera, supone.
…..Finalmente el poeta concluye el movimiento en un tercer cuerpo del libro titulado Postales en el cual envía sus entregas desde el lugar donde mira el mundo. …..Atestigua la lluvia, el movimiento de las cortinas, los insectos, el recorrido de la luz del sol, el movimiento del perro, el tejido de la araña, la cal en la textura de las paredes, un enfermo de un hospital.
…..Nuevamente es el cuerpo el punto de recepción y emisión de señales deseos, impulsos, pulsiones, una sustancia capaz de desdibujar toda distinción cuerpo/alma, adentro/fuera.

 

Vielsi Arias Peraza, Venezuela 1982. Poeta, docente, investigadora, columnista y promotora cultural. Ha publicado: Transeúnte (2005) Los Difuntos (2010) con el que obtuvo la mención honorífica mención poesía del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, La Luna es mi pueblo (2012), Luto de los Árboles (2021) Mandato de puestas (2022). Es miembro del Consejo de redacción de la revista Poesía de la Universidad de Carabobo, miembro de WPM capítulo Venezuela y miembro del equipo promotor nacional de la Escuela Nacional de Poesía de Venezuela.

La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de la obraLandscape near Chatou, 1904,
del pintor, ilustrador y escenógrafo francés © André Derain

 

año 4 ǀ núm. 19 ǀ enero – febrero – marzo  2024
Etiquetas: , , , , , , , , , , , Last modified: abril 8, 2024

Morada al sur / Casa al sud

AUTOR

Aurelio Arturo

ISBN

978-9587-39472-6

PRECIO COLOMBIA

COL $100.000

PRECIO ARGENTINA

El cuidador de rebaños
El pastor amoroso

AUTOR

Fernando Pessoa /Alberto Caeiro

ISBN

978-631-90088-6-9

PRECIO COLOMBIA

COL $60.000

PRECIO ARGENTINA

Estrellas de mar sobre una playa

Los poemas de la pandemia

AUTOR

Margaret Randall

 

ISBN

978-958-52793-1-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La sal de la locura

Le Sel de la folie

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-12-7

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Carta de las mujeres de este país

Letter from the Women of this Country

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-09-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $18.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

La canción que me salva

The Song that Saves Me

AUTOR

Sergio Geese

ISBN

978-1-950474-03-5

PRECIO ARGENTINA

Agotado

En este asombro, en este llueve

Antología poética 1983-2016

AUTOR

Hugo Mujica

ISBN

978-1-950474-15-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El país de las palabras rotas

The Land of Broken Words

AUTOR

Juan Esteban Londoño

ISBN

978-1-950474-05-9

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Las semillas del Muntú

AUTOR

Ashanti Dinah

ISBN

978-1-950474-22-6

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

Agotado

Paracaidistas de Checoslovaquia

AUTOR

Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-1-950474-25-7

PRECIO ARGENTINA

AR $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

Este permanecer en la tierra

AUTOR

Angélica Hoyos Guzmán

 

ISBN

978-1-950474-82-0

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La fugacidad del instante

AUTOR

Miguel Falquez-Certain

 

ISBN

978-958-52674-5-9

PRECIO ARGENTINA

Pronto Disponible

PRECIO COLOMBIA

COP 100,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Mudar el mundo

AUTOR

Ana Gandini

ISBN

978-987-86-6012-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El guardián de la colmena

AUTOR

Leandro Frígoli

ISBN

978-987-88-0285-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El diario inédito del filósofo
vienés Ludwig Wittgenstein

Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-10-3

PRECIO ARGENTINA

ARS $16.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Fragmentos fantásticos

AUTOR

Miguel Ángel Bustos

ISBN

978-958-52096-8-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El bostezo de la mosca azul

Antología poética 1968-2019

AUTOR

Álvaro Miranda

ISBN

978-958-52793-5-3

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Yo vengo a ofrecer mi poema

Antología de resistencia

SELECCIÓN & CURADURÍA 

Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner

y Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-958-53033-3-1

PRECIO ARGERTINA 

AR $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 80,000

El inmortal

AUTOR

John Galán Casanova

ISBN

978-95853-39439

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Las voces de la tierra

AUTOR

Yanet Vargas Muñoz

ISBN

978-958-49-3124-5

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Lo que se desvanece

AUTOR

Luis Camilo Dorado Ramírez

ISBN

978-958-53394-8-0

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Por el ojo del pincel

AUTOR

Mónica Fazzini

 

ISBN

978-987-86-5317-4

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000