Written by 3:34 am Crítica, Reseña

A propósito de «Sobrellevar la porción de noche» de Salas Guerra

Yubely Vahos

 

Sobrellevar la porción de noche.
María Cecilia Salas Guerra
Abisinia Editorial, 2022, 132p.

 

¿Qué cabe en la palabra contingencia? Tal es la pregunta que atraviesa cada línea de Sobrellevar la porción de noche, de María Cecilia Salas Guerra. Se trata de un interrogante que emparenta este libro con obras como El año de la rata, de Mariana Enríquez o Violeta, de Isabel Allende. Ello obedece a que se trata de textos en los cuales la pandemia causada por el Coronnavirus constituye el centro de las preocupaciones de cada uno de aquellos narradores. Pero ello supone, también, que en esas obras la palabra «contingencia», que, según el diccionario de la RAE significa «Posibilidad de que algo suceda o no suceda», le otorga un sabor particular a su estética. Ahora bien, detengámonos en Sobrellevar la porción de noche.
…..En la obra de Salas, la pandemia tiene varios rostros: por un lado, se le presenta al lector de forma elusiva, casi fantasmática, puesto que la experiencia de algunos personajes de la obra apenas sí nos ofrece destellos de algo abrumador, externo a su voluntad, e incluso ominoso, que se ha adueñado de sus rutinas. En este ámbito vale destacar la perplejidad molesta del abuelo, semejante a la que siente quien se ha quedado atrapado en una terminal de transportes o un aeropuerto, uno de esos no lugares que sobrellevamos a la espera de algo. Sobre él, escribe el narrador: «El abuelo no se halla, cree que es un castigo exclusivo para él. Cree que pierde tiempo, que le impiden arbitrariamente manejar los goznes del mundo, de ese mundo creado por él, a su medida. Alega que esa tal contingencia debe acabar pronto, mañana, o en una semana a más tardar, de lo contrario, él deberá hacerse a un lado de todo eso y seguir su vida».
…..Por otro lado, nos es exhibida en su ruda materialidad, hecha de rutinas domésticas precisas basadas en los desinfectantes, de la jerga epidemiológica que se tornó lengua común y de estadísticas de muertos, contagiados y recuperados. En esta dimensión, vale la pena traer a colación una de las mujeres que realizan teletrabajo desde un piso alto en una ciudad. Así capta el narrador su pensamiento: «las versiones de los entendidos han variado desde que empezó este drama—, donde permanece a la espera de la mínima oportunidad de hallar un hospedero; viaja veloz, le dio la vuelta al mundo en cuestión de pocos días, pero sobre todo, viaja en las gotitas de saliva que se esparcen por el aire gracias a un simple hecho de hablar, toser, estornudar, y sabe llegar a su nicho preferido: los pulmones, donde prolifera a sus anchas, sobre todo, si, previamente, la salud del humano en cuestión no gozaba de su mejor momento».
…..Tal diversidad de registros puede explicarse por la determinación de corte casi cronístico de la escritora. A saber: construir una suerte de entramado con múltiples experiencias de una misma pandemia. Por tal motivo, en la obra nos encontramos con una pareja de ancianos que habitan una ciudad colombiana, una académica que trabaja desde su casa, una pareja de viajeros atrapados en una ciudad china, una mujer que vive sola y ha encontrado una suerte de gusto en el encierro. Tal elección es una virtud ineludible de un libro que, como este, ha hecho de esta sombra reciente de nuestras vidas individuales y colectivas, su materia prima, dado que, al leerlo a menudo se tiene la sensación de que, en cualquier momento, nos encontraremos con nosotros mismos, pero vistos a través de la lente de Salas.
…..Así, eso que he llamado «determinación cronística de la autora» tiene su expresión más elocuente en su manera de mirar la realidad. Ella asume la actitud del cronista que, al decir de Martín Caparrós, consiste en entablar una relación activa y atenta con las cosas que rodean al escritor, en escribir in situ, y, sobre todo, en «recuperar un espacio, un personaje, una acción del pasado; en describir la contemporaneidad, lo que está ahí, lo que sucede». Pero se trata, asimismo, de una virtud inquietante, puesto que, al tiempo que la obra se inscribe en ese presente alargado de la pandemia gracias a su temática, la voluntad de Salas, que consistió en trabajar la realidad hasta convertirla en novela quiere inscribir este texto en el futuro.
…..Sin embargo, evaluar su capacidad de comunicar la contingencia andado el tiempo, y la durabilidad de su habilidad de conmover, es un reto que sobrepasa a quienes, como yo, leemos esta novela como una suerte de portal que nos instala en un tiempo vivido. El interrogante subsiste y será oficio de lectores futuros realizar un diagnóstico honesto.
…..A nosotros, los que remamos junto a la autora las aguas estancadas de la pandemia, nos queda el deber de aproximarnos a la novela que Salas nos ha entregado para volver a revisar de su mano las maneras en que sobrellevamos nuestra porción de noche. Ello implica revisar las certezas que construimos en aquellos meses, las reacciones que suscitó en nosotros el encierro, las actitudes ante el contagio y, fundamentalmente, las cosas que aprendimos y olvidamos entre marzo de 2020 y el primer semestre de 2021.

 

 


Yubely Vahos (Cisneros, Antioquia, 1996). Historiadora y estudiante de la Maestría en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Obtuvo el premio Mujer Joven Talento de Medellín, Modalidad Ciencias Sociales, y el premio «La poesía, viaje interior», que otorga la Casa de Poesía Silva. Poemas suyos han aparecido en antologías como Al amparo del Bosque, antología de poesía homoafectiva (Idartes, 2020) y Contra molinos de viento Antología Internacional «POESÍA FUSIÓN» (Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, 2020). Sus ensayos han sido publicados en revistas académicas y culturales, como Trashumante, Revista Universidad de Antioquia, Abisinia Review y Literariedad. Es autora de La toma: el M-19 en la Embajada de República Dominicana, 1980 (La Carreta, 2020). Fotografía de la poeta: Ana María Bustamante.

La composición que ilustra este paisaje de Abisinia, a manera de homenaje, fue realizada a partir de la obra «Niña con juguetes» del artista © Fernando Botero

 

año 3 ǀ núm. 15 ǀ enero – febrero – marzo  2023

 

Etiquetas: , , , , , , , , Last modified: abril 22, 2023

Morada al sur / Casa al sud

AUTOR

Aurelio Arturo

ISBN

978-9587-39472-6

PRECIO COLOMBIA

COL $100.000

PRECIO ARGENTINA

El cuidador de rebaños
El pastor amoroso

AUTOR

Fernando Pessoa /Alberto Caeiro

ISBN

978-631-90088-6-9

PRECIO COLOMBIA

COL $60.000

PRECIO ARGENTINA

Sobrellevar la porción

de noche

AUTOR

María Cecilia Salas Guerra

ISBN

978-958-49-7616-1

PRECIO COLOMBIA

COL 50.000

Estrellas de mar sobre una playa

Los poemas de la pandemia

AUTOR

Margaret Randall

 

ISBN

978-958-52793-1-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La sal de la locura

Le Sel de la folie

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-12-7

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Carta de las mujeres de este país

Letter from the Women of this Country

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-09-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $18.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

La canción que me salva

The Song that Saves Me

AUTOR

Sergio Geese

ISBN

978-1-950474-03-5

PRECIO ARGENTINA

Agotado

En este asombro, en este llueve

Antología poética 1983-2016

AUTOR

Hugo Mujica

ISBN

978-1-950474-15-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El país de las palabras rotas

The Land of Broken Words

AUTOR

Juan Esteban Londoño

ISBN

978-1-950474-05-9

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Las semillas del Muntú

AUTOR

Ashanti Dinah

ISBN

978-1-950474-22-6

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

Agotado

Paracaidistas de Checoslovaquia

AUTOR

Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-1-950474-25-7

PRECIO ARGENTINA

AR $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

Este permanecer en la tierra

AUTOR

Angélica Hoyos Guzmán

 

ISBN

978-1-950474-82-0

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La fugacidad del instante

AUTOR

Miguel Falquez-Certain

 

ISBN

978-958-52674-5-9

PRECIO ARGENTINA

Pronto Disponible

PRECIO COLOMBIA

COP 100,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Mudar el mundo

AUTOR

Ana Gandini

ISBN

978-987-86-6012-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El guardián de la colmena

AUTOR

Leandro Frígoli

ISBN

978-987-88-0285-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El diario inédito del filósofo
vienés Ludwig Wittgenstein

Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-10-3

PRECIO ARGENTINA

ARS $16.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Fragmentos fantásticos

AUTOR

Miguel Ángel Bustos

ISBN

978-958-52096-8-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El bostezo de la mosca azul

Antología poética 1968-2019

AUTOR

Álvaro Miranda

ISBN

978-958-52793-5-3

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Yo vengo a ofrecer mi poema

Antología de resistencia

SELECCIÓN & CURADURÍA 

Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner

y Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-958-53033-3-1

PRECIO ARGERTINA 

AR $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 80,000

El inmortal

AUTOR

John Galán Casanova

ISBN

978-95853-39439

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Las voces de la tierra

AUTOR

Yanet Vargas Muñoz

ISBN

978-958-49-3124-5

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Lo que se desvanece

AUTOR

Luis Camilo Dorado Ramírez

ISBN

978-958-53394-8-0

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Por el ojo del pincel

AUTOR

Mónica Fazzini

 

ISBN

978-987-86-5317-4

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000