Written by 3:35 am Crítica, Reseña

A propósito de «Casa ajena» de Freddy Ñáñez

Emiliano Cruz Luna

 

Casa ajena
Freddy Ñáñez
Épica Ediciones.
Bogotá. 2023. 94 págs.

 

 

Casa Ajena: sitio de memoria

 

Nuestra América, como nos enseñó José Martí a nombrar a la tierra que habitamos al sur del río Bravo, ha padecido durante el siglo XX cruentas dictaduras que han socavado la dignidad de nuestros pueblos. Además del martirio del Terrorismo de Estado, la existencia de grupos para-militares han profundizado el dolor añadiendo atrocidad a sus actos. Los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, en cada uno de nuestros países, se desenvuelven de muy diversas maneras alentados por la comunidad que no renuncia al ejercicio de memorar y a la lucha por la reivindicación de la verdad y reparación justa en nombre de cada víctima. La poesía desde sus orígenes arcaicos expresa el pulso íntimo del dolor humano ante la muerte, y en las páginas de esta obra se oye el genuino latir del corazón humano.
…..Una vez ha entrado el lector o lectora en Casa Ajena de Freddy Ñáñez (Venezuela, 1976), observa que se está en un territorio cuya atmósfera es solemne e inquietante. La extrañeza es concomitante al dolor, profundo. De inicio, y a manera de prólogo, aunque también como cierto epitafio, el poeta dedica unas palabras a detallar el asesinato de sus amigos estudiantes universitarios y del poeta, y candidato a gobernador de Norte de Santander en Colombia. Tragedias vividas en 2003 que no son más que una porción de muestra de lo sufrido por el pueblo colombiano entero a manos del accionar abominable del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia en esa región durante años.
…..De este modo, se instala el dolor en el libro como un mojón en tierra, como una señal, mas no de frontera ni tibia congoja sino de zona de demarcación para una herida vuelta territorio en que habitan los pueblos de Colombia y Venezuela. Y en la que el poeta rinde homenaje con un «resto de sombras que a veces son las palabras». Homenaje vivo es esta Casa ajena en la que se debe ser respetuoso, podríamos pensar en un territorio de culto junto a Fustel de Coulange, quien recordaría aquí la ancestral universalidad de la necesidad del rito funerario como fundamento a una posterior justicia. Y digo rito funerario porque en esta obra no asistimos a un alegato testimonial sobre una tragedia colectiva a la manera de Muriel Rukeyser con El Libro de los muertos, ni tampoco como un sentido recordatorio como había hecho nuestro autor en 2002 con Los hombres que vienen de morir, sino más bien como la invitación a un recorrido al Duelo, como un trayecto en un Sitio de Memoria.
…..Si una casa pre configura un espacio de protección, interioridad, cobijo, calidez; aquí pues en esta casa ya desde el título se nos aclara que no es así, porque esta casa es «ajena», y por tal motivo nos deposita en esa perspectiva. Esa falta de propiedad, no obstante, no se asume como una no-pertenencia sino como una extrañeza, una casa por cuyos muertos «la tierra carece de sustancia» y «como nosotros/ carece de tiempo». Entonces no entraremos a un espacio conocido «una blanca fosa/ sin raíz» que «parece habitable», en esta casa ajena el espacio no fulge como un candil en una marcha fúnebre, porque «no hay lágrima/en esta grieta/ que devuelva a los caídos». Ese espacio de desamparo cubierto de memorias hace a la voz poética que conduce como en un peregrinar. El epígrafe del Eclesiastés dice que lo que falta no puede contarse; pero puedo decir en este caso que sí puede cantarse, porque, la poesía no repone ni endereza, pero redime y mitiga el dolor, mas puede cantarse aunque en un tono menor, semi quedo, de una voz elegíaca que avanza tanteando el espacio del dolor. Con la mesura métrica de un ritmo calmo y respetuoso de esa pena sentida: «no existen cenizas/ en estas fosas/ que no te abriguen// Ni rezos/ que no den el ancho/ de tus penas».
…..Recorremos una especie de Catábasis, donde «Ellos siguen/ siendo hombres/ largo trecho bajo tierra». Pensemos en obras como Pedro Páramo de Juan Rulfo en donde Juan Preciado dialoga con ánimas o la Divina Comedia de Dante Alighieri con su descenso infernal o incluso más antiguos aún como el descenso de Ulises en la Odisea o del sumerio Gilgamesh. Aquí como lectores deambulamos por una tierra que «se revela ingrávida» de la mano del sujeto poético que se asume a veces en singular y otras en plural. La alternancia vocal transfiere el movimiento de lo individual a lo colectivo, pues la tragedia es de todo un pueblo y es el poeta que se hace eco de esos dolores pues «solo los muertos tienen memoria» y es hacia ellos, hacia su estancia hacia su tierra profunda que pone en voz porque «también la tierra/ sigue siendo tierra/ muy adentro del río». Y es «bajar por la sangre» en «esta hendidura» en la que «dije tierra (…) perfil de todos los abismos». Profundidades donde se halla el horror, donde «sobran el alambre/ y las balas» y quienes pasaron «lo quemaron todo antes de irse» dejando la desolación tras de sí «la tierra/ está vacía// y las casas solas». Por tanto, uno va encontrando las marcas del terrorismo: «marcaron /su puerta/ con pintura/ negra». Marcas que hacen al espacio de este infierno producido por los grupos paramilitares y que someten al individuo común a la angustia del indefenso total: «de cualquier/ manera/ nos allana la muerte».
…..Pero no hay descenso que no habilite un posible ascenso, una especie de Anábasis, y en Casa ajena de Freddy Ñáñez, se da en la forma de la sobrevivencia al terror, en la posibilidad de dar cuenta de, en no morir en el olvido que viene del silencio que es la invisibilización de la injusticia: «entonces tuve ojos// supe que me habían/ hecho con la gracia/ del testigo». En este sentido, ver/ser visto configura en el tramo final del libro o se manifiesta como posibilidad no solo de marca de identidad, sino sustancialmente de corporeidad, es decir, al equivalente de estar vivo «mi victoria consistió/ en dejarme ver y/ ser visto».
…..Freddy Ñáñez consigue con este libro instalar un sitio de memoria donde se acude a mantener presente la memoria y el cariño de los idos, pero también se mantiene vivo el testimonio del horror, porque aunque «lo torcido no se puede enderezar» como reza el Antiguo Testamento, es mediante la Memoria por la que se llega a la Verdad con la cual se reclama Justicia. Una obra de madurez, con una voz poética solvente y de gran valor no solo literario sino histórico.

 

Emiliano Cruz Luna (Virrey del Pino, Buenos Aires, 1976). Profesor en Letras. Poeta y performer. Cursó estudios en la Universidad Nacional de La Plata, Instituto Terrero, UNIPE y FLACSO. Tiene dos libros editados: El poder de la marca Ed. Independiente de 2002 y Desocupez, finalista del Concurso Nacional «Macedonio Fernández» 2010 y editado por Ediciones del Dock. Poemas suyos integran antologías nacionales e internacionales. Tiene tres libros inéditos «Caída Estacionaría», «Escritos a la orilla» y «Canciones, observaciones musicales en papel». Ha dictado talleres de lectura y escritura desde 1998 en adelante, presentó sus libros en Argentina, Paraguay, Chile, Venezuela y Colombia.

La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de una obra del artista español © Juan Carlos Mestre

año 3 ǀ núm. 16 ǀ abril – mayo – junio  2023
Etiquetas: , , , , , , , , , , , Last modified: julio 2, 2023

Morada al sur / Casa al sud

AUTOR

Aurelio Arturo

ISBN

978-9587-39472-6

PRECIO COLOMBIA

COL $100.000

PRECIO ARGENTINA

El cuidador de rebaños
El pastor amoroso

AUTOR

Fernando Pessoa /Alberto Caeiro

ISBN

978-631-90088-6-9

PRECIO COLOMBIA

COL $60.000

PRECIO ARGENTINA

Estrellas de mar sobre una playa

Los poemas de la pandemia

AUTOR

Margaret Randall

 

ISBN

978-958-52793-1-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La sal de la locura

Le Sel de la folie

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-12-7

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Carta de las mujeres de este país

Letter from the Women of this Country

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-09-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $18.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

La canción que me salva

The Song that Saves Me

AUTOR

Sergio Geese

ISBN

978-1-950474-03-5

PRECIO ARGENTINA

Agotado

En este asombro, en este llueve

Antología poética 1983-2016

AUTOR

Hugo Mujica

ISBN

978-1-950474-15-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El país de las palabras rotas

The Land of Broken Words

AUTOR

Juan Esteban Londoño

ISBN

978-1-950474-05-9

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Las semillas del Muntú

AUTOR

Ashanti Dinah

ISBN

978-1-950474-22-6

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

Agotado

Paracaidistas de Checoslovaquia

AUTOR

Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-1-950474-25-7

PRECIO ARGENTINA

AR $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

Este permanecer en la tierra

AUTOR

Angélica Hoyos Guzmán

 

ISBN

978-1-950474-82-0

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La fugacidad del instante

AUTOR

Miguel Falquez-Certain

 

ISBN

978-958-52674-5-9

PRECIO ARGENTINA

Pronto Disponible

PRECIO COLOMBIA

COP 100,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Mudar el mundo

AUTOR

Ana Gandini

ISBN

978-987-86-6012-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El guardián de la colmena

AUTOR

Leandro Frígoli

ISBN

978-987-88-0285-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El diario inédito del filósofo
vienés Ludwig Wittgenstein

Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-10-3

PRECIO ARGENTINA

ARS $16.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Fragmentos fantásticos

AUTOR

Miguel Ángel Bustos

ISBN

978-958-52096-8-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El bostezo de la mosca azul

Antología poética 1968-2019

AUTOR

Álvaro Miranda

ISBN

978-958-52793-5-3

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Yo vengo a ofrecer mi poema

Antología de resistencia

SELECCIÓN & CURADURÍA 

Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner

y Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-958-53033-3-1

PRECIO ARGERTINA 

AR $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 80,000

El inmortal

AUTOR

John Galán Casanova

ISBN

978-95853-39439

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Las voces de la tierra

AUTOR

Yanet Vargas Muñoz

ISBN

978-958-49-3124-5

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Lo que se desvanece

AUTOR

Luis Camilo Dorado Ramírez

ISBN

978-958-53394-8-0

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Por el ojo del pincel

AUTOR

Mónica Fazzini

 

ISBN

978-987-86-5317-4

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000