Luis Alberto Crespo
Abisinia Editorial inaugura en Argentina la colección de poesía venezolana Zona Tórrida, en homenaje a Andrés Bello, con el libro Terroso, el más reciente poemario de Luis Alberto Crespo (Carora, 1941), quien es —por su rigor, síntesis y deslumbrante lenguaje— una de las voces contemporáneas más destacadas de Latinoamérica.
En Terroso se inquiere un tú al que responden más las cosas que los paisajes, personas u otros seres que pueblan el imaginario oral y escrito de Luis Alberto Crespo. …..Ese tú se interroga negando o afirmando desde lo que no tiene, ese rincón dador del sentido posible.
…..Lo terroso no es sólo un lugar telúrico, sino eso intermitentemente alumbrado y apagado, aéreo y tumbado, ensombrecido en la resolana o cegado en el más solar afuera de un desierto que habla y es aquel sentimiento del tiempo que diría Ungaretti.
…..Lo terroso es la muerte, pero esa vivible como un éxtasis o como el yo sin fondo visto desde el caballo que galopa «lo hosco absoluto». Se reafirma en Terroso, pues, esta gran voz de la lírica en lengua castellana.
LEONARDO RUIZ
Ten cuidado contigo
hálate vete de ti
—No sé quién soy te contesto
Aún no piso ni siento dónde
Lo sé ya no eres suficiente
Mejor hazte a un lado
Ofrécete
………hazlo en vano
¿A qué compararse
con lo raído?
¿quién dijo que el éxtasis
te quiere?
¿Hasta cuándo
ese arrimo
ese desorden ahí afuera
sin ninguna cosa todavía?
Así es la montaña
La siento encima
¿Te basta? No no me basta
Espero a un tordito
Cierra los ojos
No se irá porque vuelve siempre
Irme es intratable
Es persona como tú
Anda con lo que araña
lo que queda de algo
Se arrodilla a recoger una piedra
como si sembrara lo inútil
—Nunca moriré nunca moriré
oigo que gritan
Es el cristofué de pico de navaja
No hace más que cambiar de fantasía
y él el monte lo hosco absoluto
lo abate
………………………………………a f.j.
Con cuidado cerré la cerca
y con dejadez tuve a la cabra más niña
Las culebras
venían a beber leche
Sabías que yo le cortaría el cuello
Era la más pequeña del arreo
Cada silencio respiraba
Nos quisimos de nuevo
dormidos
Tu cuerpo rozaba mi orilla
mi borde
Yo lo sostenía
para que no cayera en el abismo
El hambre continuaba
hasta lo más enjuto
Comía de sí misma Probó
hasta la pulpa de la espina
y vino una ave carnívora
No halló nada
Aleteó sobre nosotros
los más flacos
Era negra
y nos cerró los ojos
arriero
Toda la vida
cruzando esta tierra pelada
entre los astros
Luis Alberto Crespo (Carora, Venezuela, 1941). Poeta, guionista y ensayista. Ganador del Premio Nacional de Literatura. Ha dirigido espacios fundamentales para la preservación y difusión de la literatura venezolana como «Papel Literario» de El Nacional, la revista Imagen y la Biblioteca Ayacucho. Ha sido tallerista de Monte Ávila Editores y del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Presidió la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello desde donde fundó el Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Se desempeñó como Embajador de Venezuela ante la Unesco. Entre su amplia y reconocida obra se encuentran los libros Cosas (1968); Costumbres de sequía (1976, 2022); Señores de la distancia (1988); Mediodía o nunca (1989); Duro (1995); Al filo de la palabra (1997); Ninguno como la espina (2000); El país ausente (2004); …Y ya (2011, 2017), entre otros.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de una obra del artista colombiano © Fercho Yela