Maria Teresa Horta
Nota y traducción de Lauren Mendinueta
Directora Colección de poesía portuguesa Graça Morais de Abisinia Editorial
Cuando le preguntamos a Maria Teresa Horta cuál había sido su intención al publicar el libro Señora mía de mí nos respondió con mucha seguridad: «quería escribir un libro directo, sin eufemismos, que hablase de mi deseo sexual, del deseo de las otras mujeres». Sus «pretensiones» eran demasiado arriesgadas para la conservadora y reprimida sociedad portuguesa. Maria Teresa Horta debía pagar por su desacato y lo hizo. Un día, mientras caminaba en la calle, fue atacada por tres policías de civil que le propinaron una paliza, fue encarcelada por 24 horas, recibió llamadas y cartas anónimas con amenazas y las paredes de su casa fueron pintadas con frases ofensivas. Tras la prohibición del libro, éste fue incautado, librería por librería, hasta destruir todos los ejemplares disponibles, aunque se calcula que ya circulaban de manera clandestina algunos miles de ejemplares. Como se ve, la dictadura vigiló de cerca la actividad literaria de Maria Teresa Horta y fue implacable en la censura de esta obra, hoy catalogada como una de las más transgresoras y originales del feminismo europeo.
……Compartimos cinco poemas en versión bilingüe español-portugués del libro «Señora mía de mí» (Abisinia Editorial, Bogotá, 2024) publicado en la colección de poesía dedicada exclusivamente a la lengua portuguesa con el nombre de la prestigiosa artista plástica Graça Morais: «Homenaje a la lengua y la pintura portuguesa». La Colección de Poesía Graça Morais es posible gracias al apoyo a la traducción de La DGLAB / Cultura y Camões, IP – Portugal.
Señora mía de mí
Conmigo no me entendí
señora mía
de mí
sin ser dolor ni cansancio
ni el cuerpo que disfrazo
Conmigo no me entendí
señora mía
de mí
nunca diciendo conmigo
el amigo en mis brazos
Conmigo no me entendí
señora mía
de mí
repudiando lo que he deshecho
al interior de mi pecho
Minha senhora de mim
Comigo me desavim
minha senhora
de mim
sem ser dor ou ser cansaço
nem o corpo que disfarço
Comigo me desavim
minha senhora
de mim
nunca dizendo comigo
o amigo nos meus braços
Comigo me desavim
minha senhora
de mim
recusando o que é desfeito
no interior do meu peito
Mi saudade
Mi saudade
cuerpo para beber
mi cuerpo – cristal
tan desengañado
de lo puro sólo sé
el sufrimiento
planta que trato
con tanto cuidado
Mi saudade
mis caderas breves
en la cama cierta
tan anochecida
despierta la fuente
y despierta la lengua
buscando mi placer
en la herida
Minha saudade
Minha saudade
corpo de beber
meu corpo – vidro
tão desenganado
à transparência só sei
de sofrer
planta que trato
com tanto cuidado
Minha saudade
minhas ancas breves
na cama certa
tão anoitecida
desperta a causa
e desperta a língua
a procurar o meu prazer
na ferida
Mi memoria satín
A mi madre
Madre mía
mujer-infancia
mis cabellos despeinados
mis largas piernas desnudas
mi espejo desemparejado
Madre mía
mujer-infancia
con su piel de marfil
mi agua para beber
mi memoria
satín
Minha memória cetim
A minha mãe
Minha mãe
mulher-infância
meus cabelos revoltados
minhas longas pernas nuas
meu espelho desirmanado
Minha mãe
mulher-infância
com sua pele marfim
minha água de beber
minha memória
cetim
Poema a la queja
Ay tristeza de mí triste
mi casa
y mi cuidado
mi candela
y cadena
mi paz
y mi olfato
Ay tristeza mi queja
mi mesa
y mi agua
Ay tristeza de mí triste
amiga de mi daño
Poema ao queixume
Ai tristeza de mim triste
minha casa
e meu cuidado
minha candeia
e cadeia
minha paz
e meu olfacto
Ai tristeza meu queixume
minha mesa
e minha água
Ai tristeza de mim triste
amiga de minha mágoa
Poema al deseo
Empuja tu espada
en mi vientre
entiérrala despacio hasta la cima
Que yo sienta de ti
la quemadura
y en mis riñones tu mordida
Deja después que tu boca
baje
y me rodee las piernas con dulzura
Oh mi amor tu lengua
ata
aquello que desata la locura
Poema ao desejo
Empurra a tua espada
no meu ventre
enterra-a devagar até ao cimo
Que eu sinta de ti
a queimadura
e a tua mordedura nos meus rins
Deixa depois que a tua boca
desça
e me contorne as pernas com doçura
Ó meu amor a tua língua
prende
aquilo que desprende de loucura
Maria Teresa Horta nació en Lisboa, Portugal, el 20 de mayo de 1937. Poeta, escritora y periodista. Se licenció en la facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Es considerada por la crítica como una de las voces más destacadas del siglo XX en Portugal y una de las referentes cardinales del feminismo europeo por la temática y el tratamiento de sus libros, y su mirada crítica en su labor periodística. El poemario Señora mía de mí (Lisboa, 1971), su noveno poemario, sufrió la censura del Estado Novo del Régimen de António de Oliveira Salazar. Horta, junto a Maria Isabel Barreno y Maria Velho da Costa, escribió a seis manos Nuevas cartas portuguesas (1972), por este libro fueron acusadas de pornográficas y contrarias a la moral de la nación, y finalmente llevadas a juicio. La polémica pasó rápidamente a conocerse como «el juicio de las tres Marias». Ha publicado más de 30 libros, entre poesía y prosa, y ha sido merecedora de múltiples premios y condecoraciones.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de la obra The female nude in front of green hanging, 1923,
del pintor, ilustrador y escenógrafo francés © André Derain