Luis Arturo Restrepo
Un retrato de la violencia y la ausencia con un lenguaje preciso e insinuante nos devela este puñado de poemas pertenecientes a Morder piedras (2021), el sexto libro del poeta y docente universitario Luis Arturo Restrepo (Medellín, 1983).
(cerdo)
tras el sacrificio
el cebo del animal se sostiene en la cavidad
abarca un tramo espeso que va de la costilla
inferior
a la vértebra que mantiene atada
la cabeza
nadie nos dijo de su precaria duración
de las moscas recorriendo la lengua
y los dientes
ahí expuestos
sin la risa de la mañana
ahora sin expresión alguna
en la luz esquiva que roba su sombra
para siempre
nadie nos pidió apartar la vista
antes
del primer golpe del hacha
desde ese momento dormimos con el eco
que rompe
sin compasión
la sangre de nuestro sueño
(colibrí)
una cosa era el vuelo
el color expuesto a los rayos del sol
la violencia de sus alas sobre las flores
otra fue el disparo
la caricia del plomo en su vientre chico
la gota de sangre
en el agujero de entrada
y de salida
a cada lado
sobre el verde del pasto
una mancha púrpura
detenida por el ego cobarde
nos mira aturdida
sin aire sin jadeos
perdida para siempre
(ternero)
el ternero muge la ausencia y el robo
el desprendimiento
a secas
de la madre
va envuelto en un costal de fibra
y cuelga
vivo
de las estacas de un camión
que se aleja
mientras su madre
lo sigue con la mirada y se caga del miedo
atadas sus patas
con una soga en el potrero
todo es confusión
los gritos van y vienen
los hombres se agitan
los animales espantados cubren sus crías
sus cuerpos dispersos
al terminar la jornada
nos abandona la fuerza
para contar
a los ausentes
(perros)
los perros son una confusión de dientes
que se abrazan
corren tras su sombra y lo que muerden es al otro
la carne de sí
los muslos las orejas los ojos
rasgan el vientre de la que fuera su madre
decapitan la infancia
roen durante la noche sus heridas
sanan su miedo y su rabia
arremeten contra su sueño
buscan en el nido la comprensión de su furia
los límites sostenidos
la soberbia del grito
el trozo de carne que desgasta el hambre
la risa sorda de los niños que apalea su triste humildad
(ibis negro)
(Phimosus infuscatus)
a contraluz
su silueta es un abismo por donde se asoma el cielo
desde abajo es otra la proporción de las cosas su inimitable
duración del límite
no hay misterio en ellas pero nuestra incomprensión del vuelo
se mide en su centro sin gravedad ni riesgo
han vuelto a la ciudad y nos escudriñan de reojo miran
hacia dentro de nuestras casas
e iluminan
por un corto fragmento de tiempo
la soledad que nos circunda
según dicen
han escapado del zoológico y ahora vuelan en grupos
cierran las distancias del valle cotejan las aguas del río
con las de su origen
buscan grillos garrapatas gusanos
en su lento rodar por estas tierras privadas de asombro
vistas de perfil su rostro es una recordación de la gran peste
de aquellas gentes médicos quizás
que se ponían máscaras con picos enormes
ojos de vidrio cueros curtidos de animales en sacrificio
sombreros y guantes oscuros
con la intensión de controlar y erradicar la enfermedad
de entre los hombres
pienso por pensar en algo
agobiado por la muerte y su peso de siglos
su avaricia en este país sin dios
que por fin están aquí
así sólo sea para graznar bajo
para aliviar de plagas y pequeños animales
las inservibles y pocas zonas verdes
decoradas y sin gracia que aún nos quedan
no salvarán a nadie no sirven para nada (como la poesía)
confrontan la degradación y la finitud de la carne
se imponen violentamente bajo la luz con su reflejo de verdes y azules
sean bienvenidas entonces (como la poesía)
para que por lo menos acaso
su simple presencia nos haga más vivible la duración y el vuelo
el paso
que se encamina sordo hacia la nada
que de día y de noche vuelen incansables en su magistral levitación
sobre lo que nos ha sido dado
sobre lo que no es ni cielo ni tierra todavía
para nosotros
De Morder piedras, Sílaba Editores, Medellín, 2021.
Luis Arturo Restrepo (Medellín, 1983). Profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Apuesta de cenizas (2010). Dos poetas colombianos que contiene su libro Réquiem por Tarkovski, (en coedición del Ministerio de Cultura de Colombia y Sílaba Editores, incluye también un libro del poeta Óscar Hernández, 2012). En el fuego, la mirada (2014), Sucia luz (2018) y No voy a demorarme en el incendio. Antología poética (2019). Foto autor: Daniel Restrepo.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de:
Incendio en las islas (fragmento)
Dibujo
de © Jorge Lopez