Written by 3:25 am Artículo, Crítica

Elizabeth Azcona Cranwell: para saber que existes

Leandro Calle

 

 

a Sol Aliverti

 

«Las palabras son la osamenta de las cosas/ el poema es, a veces, una ciudad abandonada».

Estos dos versos pertenecen al último libro que presentó Elizabeth Azcona Cranwell: El reino intermitente (Sudamericana, 1997). Disertaban en esa ocasión, María Granata y Luis Chitarroni. Era en el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional que había sido inaugurada hacía pocos años. La sala estaba llena. Sin embargo, el poema, es a veces una ciudad abandonada y allí donde encontramos el hervidero de una ciudad viva, existe un irse de la gente, un exilio inusitado en donde los poemas quedan un poco en el olvido. Algo así acontece con Azcona Cranwell, una poeta importante en el ambiente literario, cuyo nombre, hoy, está alejado de los escaparates de las librerías y del mundillo literario. Revisitar hoy a Elizabeth tiene ese encanto de la ciudad abandonada y también el asombro de saber que los abandonados somos nosotros, porque allí, en su obra, la poesía no se fue, permanece, «revela y alumbra», dos palabras que le hubiesen gustado que uno utilizara.

…..Nació en Buenos Aires en el año 1933 y esto se sabe por viejas biografías. Ocultó su edad coquetamente durante los últimos años. Falleció en la misma ciudad en el año 2004. La crítica casi siempre la ubicó dentro del surrealismo. Nunca le gustó ese encasillamiento y solía decir que esa ubicación literaria se debía a la abundante presencia de imágenes y a los modos de asociación. «No me siento surrealista ―le decía a Jorge Ariel Madrazo en una entrevista― Ocurre que todos los poetas que nacimos después del surrealismo lo hemos incorporado en mayor o menor grado; pero ni Enrique Molina es un surrealista puro».

…..Cercana al grupo Poesía Buenos Aires, podemos decir que Elizabeth Azcona Cranwell cultivó también la amistad de Alejandra Pizarnik, Alberto Girri y Olga Orozco. Con Alberto Girri compartió no solo la amistad sino también la influencia fundamental de la poesía inglesa. Ambos fueron grandes traductores. Sin embargo, Girri, a diferencia de Azcona Cranwell, sostenía que el poeta era un artesano de la palabra, de algún modo un trabajador. Elizabeth por el contrario creía que el poeta era un canal por donde «algo», «Alguien» transmite, escribe. Existe en el quehacer poético una especie de llamado, una revelación. Hay un último libro que iba a llamarse Antífonas de escarcha y que la poeta no alcanzó a publicar. La revista «El jabalí» editó póstumamente alguno de esos poemas, entre ellos, uno que se llama «Bardo» y que muy bien representa ese «llamado», ese instante de revelación que en el poema se manifiesta por el efecto contrario, por no ser elegida, por no ser llamada, es decir, por un momento de aridez creativa que duele y que molesta:

Una voz trata de nacer; nada dice el jardín,/
el sol cancela los colores, el viento desordena la tierra./
Las palabras me ahogan, pero el poema no se forma./
Espero, apostada en la tarde que algo descienda a mí./
Elíjanme, elíjanme, buen espíritu del agua/
bruscas maneras donde brama el fuego.

…..Ese «elíjanme» es casi una plegaria, una súplica a la poesía, esa gran diosa, ese misterio. En este sentido, la poesía de Azcona Cranwell es profundamente religiosa. No confesional, sino más bien vinculada a un sentimiento metafísico que tiene que ver directamente con la pasión que ella tenía por el mundo esotérico y la astrología. Al igual que Olga Orozco, la poesía de Elizabeth está impregnada, directa o indirectamente, del zodiaco. Las moradas del sol, con dibujos de Ana Tarsia, publicado en 1987 es un libro enteramente dedicado a los signos zodiacales. También en Anunciación del mal y la inocencia (1980), aparece el poema: «De la era de Piscis a la era de Acuario». Pero podemos decir que toda su obra posee de manera implícita una concepción religiosa en el sentido de vincularse con un «mundo otro», ya sea el mundo del más allá con sus duendes y fantasmas, el mundo de las reencarnaciones, el universo astrológico o los dioses antiguos. El poeta es entonces una especie de médium, un puente entre el más allá que en el caso de Azcona tiene que ver con Dios, con Astharté, con Isis, Afrodita, y con este mundo terrenal, seco y vacío:

A veces nos entregamos al poema que espera
como un muerto su renacer en una hoja,
como un infante no parido,
como la nota que estalla en la garganta.

(«Para vestir la desnudez del habla» en El escriba de mirada fija, 1990).

…..Esta tarea de reunir, de hacer contacto está impulsada por la sed ―categoría fundamental en la obra de Azcona Cranwell― y cierto vértigo. Dicha sed y aún más la intermitencia de la sed se manifiestan en los poemas de amor y desamor que sutilmente son otro hilo conductor a lo largo de su obra. En esta búsqueda, la hibris griega y la austeridad pragmática inglesa acontecen a su vez en el aspecto formal donde en los últimos libros conviven poemas de carácter «gnómico» (como a ella le gustaba decir) de una brevedad contundente y poemas más extensos donde el ritmo es salmódico hasta que concluye en un verso final que cierra de un hachazo la vertiente de la palabra o la dilata en un delta de imágenes y música que nos ensancha la comprensión estética.
…..En la citada entrevista con el poeta Jorge Ariel Madrazo, retoma estos conceptos, entre ellos el de sístole y diástole que tantas veces escuchamos quienes asistimos a sus talleres en la calle Marcelo T. de Alvear en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires:

«…nací con Sol en Piscis y con Luna y ascendente en Sagitario. Por lo tanto, soy Fuego y Agua. Esos dos factores me han hecho siempre muy plural en mis gustos, aunque claro está que lo digo de un modo metafórico, no hay que tomar esto absolutamente al pie de la letra. Pero hay un nudo cósmico que influye. De Sagitario recibí el gusto por el Sol y los viajes, la alegría por la vida y el amor por el azul, por las inmensidades de los espacios abiertos. De Piscis recibí, en cambio, la piedad, el enternecerme por todo y el interrogante metafísico que nunca se separa de mí. Sagitario es más religioso, pero Piscis es más místico. Con esa mezcla, entonces, también mis gustos poéticos, musicales y pictóricos se han dividido: soy un amante de los clásicos en música y también en literatura, por cierto; pero a la vez amo a los poetas malditos, a los iconoclastas, a la gente que se rebela y al jazz. Es algo así como el diástole y el sístole: el corazón abriéndose y abarcando muchas cosas, o contrayéndose y la vivencia se repliega hacia dentro».

…..En vida, fue una poeta muy considerada. Borges dijo de ella en el libro De los opuestos: «Elizabeth Azcona Cranwell ejecuta aquí dos proezas de muy diversa índole: el manejo feliz de un lenguaje abstracto pero singularmente vívido y memorable y de la forma métrica más ardua aunque de apariencia más fácil, el verso libre».

…..Obtuvo diversos premios, todos ellos de prestigio como el de La Nación, el Premio Municipal, el Fondo Nacional de las Artes, la beca Fullbright, el premio Konex, y muchos más, tanto por su creación poética como por su labor en narrativa, crítica y traducción. Este último aspecto, fue muy importante en la vida de Azcona Cranwell, ya que la traducción constituye uno de los aportes insoslayables que realizó para la poesía en nuestro país. El más relevante de entre ellos es seguramente la traducción de la poesía completa de Dylan Thomas que la autora realizó por impulso e insistencia de Aldo Pellegrini. Le llevó algunos años este trabajo alrededor del poeta británico. Elizabeth solía comentar con una amplia sonrisa que todo su departamento estaba inundado de aquella tarea que la tenía obsesionada y que María Elena Walsh la llamaba: «la viuda de Dylan».

…..Por ese departamento de la calle Marcelo T. de Alvear pasaba mucha gente del mundillo literario. Allí también se fraguaban sus talleres donde muchos jóvenes y no tan jóvenes aprendimos a adentrarnos en la poesía y sobre todo en la lectura de la poesía de lengua inglesa: Eliot, Gerald Manley Hopkins, Wallace Stevens, Emily Dickinson y muchos más.

…..Alguna vez en las que me alcanzó la nostalgia, volví a ese departamento de la calle Alvear. Piso 11º departamento 105. Subí. Cuando llegué, no se escuchaba nada. Silencio puro. En otros tiempos, ya desde el pasillo, uno alcanzaba a oír la voz en el poema, la risa, las notas de algún blues en el piano o el choque de los cubitos de hielo en el vaso de whisky. Sin embargo, ahora había un silencio espacial. Apoyé mi oído contra la puerta y escuché. Nada, no se escuchaba nada. Vino luego, como de otro lado, de otro tiempo, una reverberación en los adentros de un poema de Elizabeth:

De lo real, elige lo que menos te ampare.
Encontrarás que creces como un águila
en el silencio de los desterrados.

 

Leandro Calle nació en Zárate, Argentina, en 1969. Es poeta, docente universitario y traductor. Sus últimos libros de poesía son: entonces (2010), Blasfemo (2013), animalia urbana (2014). Cuatro de sus libros fueron traducidos al francés por Yves Roullière, bajo el título Une lumière venue du fleuve (Paris, 2015). Dirige para Alción Editora la Biblioteca de autores y temas marroquíes. Y la colección Clásicos de Babel para Babel Ediciones.

La composición que ilustra este post fue realizada a partir de una ilustración del artista Anne Siems

 

año 1 ǀ núm. 4 ǀ mazo – abril  2021
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , Last modified: marzo 18, 2021

Morada al sur / Casa al sud

AUTOR

Aurelio Arturo

ISBN

978-9587-39472-6

PRECIO COLOMBIA

COL $100.000

PRECIO ARGENTINA

El cuidador de rebaños
El pastor amoroso

AUTOR

Fernando Pessoa /Alberto Caeiro

ISBN

978-631-90088-6-9

PRECIO COLOMBIA

COL $60.000

PRECIO ARGENTINA

Estrellas de mar sobre una playa

Los poemas de la pandemia

AUTOR

Margaret Randall

 

ISBN

978-958-52793-1-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La sal de la locura

Le Sel de la folie

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-12-7

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Carta de las mujeres de este país

Letter from the Women of this Country

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-09-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $18.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

La canción que me salva

The Song that Saves Me

AUTOR

Sergio Geese

ISBN

978-1-950474-03-5

PRECIO ARGENTINA

Agotado

En este asombro, en este llueve

Antología poética 1983-2016

AUTOR

Hugo Mujica

ISBN

978-1-950474-15-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El país de las palabras rotas

The Land of Broken Words

AUTOR

Juan Esteban Londoño

ISBN

978-1-950474-05-9

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Las semillas del Muntú

AUTOR

Ashanti Dinah

ISBN

978-1-950474-22-6

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

Agotado

Paracaidistas de Checoslovaquia

AUTOR

Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-1-950474-25-7

PRECIO ARGENTINA

AR $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

Este permanecer en la tierra

AUTOR

Angélica Hoyos Guzmán

 

ISBN

978-1-950474-82-0

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

La fugacidad del instante

AUTOR

Miguel Falquez-Certain

 

ISBN

978-958-52674-5-9

PRECIO ARGENTINA

Pronto Disponible

PRECIO COLOMBIA

COP 100,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Mudar el mundo

AUTOR

Ana Gandini

ISBN

978-987-86-6012-7

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El guardián de la colmena

AUTOR

Leandro Frígoli

ISBN

978-987-88-0285-5

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000

El diario inédito del filósofo
vienés Ludwig Wittgenstein

Le Journal Inédit Du PhilosopheViennois Ludwing Wittgenstein

AUTOR

Fredy Yezzed

ISBN

978-1-950474-10-3

PRECIO ARGENTINA

ARS $16.000

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

PRECIO AMAZON

Pronto Disponible

 

Fragmentos fantásticos

AUTOR

Miguel Ángel Bustos

ISBN

978-958-52096-8-8

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

El bostezo de la mosca azul

Antología poética 1968-2019

AUTOR

Álvaro Miranda

ISBN

978-958-52793-5-3

PRECIO ARGENTINA

Agotado

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Geografía de los amantes del Sur

AUTOR

Mónica Viviana Mora

ISBN

978-958-53033-2-4

PRECIO COLOMBIA

COP 35,000

Yo vengo a ofrecer mi poema

Antología de resistencia

SELECCIÓN & CURADURÍA 

Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner

y Eduardo Bechara Navratilova

ISBN

978-958-53033-3-1

PRECIO ARGERTINA 

AR $20.000

PRECIO COLOMBIA

COP 80,000

El inmortal

AUTOR

John Galán Casanova

ISBN

978-95853-39439

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Las voces de la tierra

AUTOR

Yanet Vargas Muñoz

ISBN

978-958-49-3124-5

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Lo que se desvanece

AUTOR

Luis Camilo Dorado Ramírez

ISBN

978-958-53394-8-0

PRECIO COLOMBIA

COL 35.000

 

Por el ojo del pincel

AUTOR

Mónica Fazzini

 

ISBN

978-987-86-5317-4

PRECIO ARGENTINA

ARS $10.000