Lauren Mendinueta
Nota y selección de Martina Mindel
Gestora Editorial de Abisinia Argentina
Nos complace presentarles la primera novedad de Abisinia Editorial de 2024, Cada día en otro tiempo. Antología 1998-2023, de Lauren Mendinueta. La poeta y traductora colombiana Lauren Mendinueta, quien reside en Portugal desde hace casi dos décadas, mastica con facilidad los problemas recurrentes que atraviesan la literatura latinoamericana. Entre dichos tópicos, llaman la atención la escisión del cuerpo y el alma, el dolor en el exilio; porque dejar su patria no es suficiente: la templanza la alcanza —de a momentos— en el acto de escribir. Comparte con ella (la escritura) su propia historia, sombría, revivida por la recopilación editorial, que, mediante esta antología, atraviesa los diferentes momentos de su vida. En este recorrido habita, además de payasos y otras criaturas, una poesía clara, con imágenes e historias, sin dejar atrás la denuncia como un valor literario. El magnetismo de su obra atrae al espectador, envuelto en la neblina oscura, que cuenta con la tierna melancolía, enterneciendo la experiencia.
Recuerdos de la vida reciente
Quisiera dejar mi ojo crítico en casa,
caminar ligera por la ciudad
—nada de juicios estéticos y toda esa pedantería
de quien dice apreciar la belleza—.
Si pudiera hacerlo me encontraría otra vez con presencias,
fantasmas familiares, vestigios de vidas ajenas.
Mi abuela solía mencionar sillas tapizadas de cordobán.
Se sentó en ellas hasta el último día de su vida,
sillas de cordobán donde jamás me senté.
En algún momento de la existencia reciente,
vimos un rebaño de cabras corriendo en nuestra calle.
No fue necesario inventarlo,
simplemente sucedió.
Primero oímos los cascos, después vimos su pelaje.
Las cabras divisadas desde el tercer piso
eran tan extrañas como el resto de la vida.
Yo pensé en las sillas de cordobán,
liberadas por la muerte,
por fin dueñas de su propia piel, como mi abuela.
El país que ya no es mío
Breve descripción del país que fue mío:
primero estaba el jardín,
después estaba la casa y otra vez el jardín.
Y nosotros en el centro de todo,
mis padres, mis hermanos,
nuestros inocentes crímenes y yo.
La casa con sus muebles y libros
todo lo guardaba.
Y alargando la mano hacia nosotros
estaba el mundo
—sólo mis padres parecían notarlo—.
De tarde en tarde,
para olvidar el canto de los pájaros en celo,
yo me recostaba sobre una manta y leía.
El brillo de esos cantos permanece.
La culpa que late en un costado del corazón,
permanece.
Jardín. Casa. Jardín.
Ese país ya no es mío.
Los circos del Pueblo
…………………………………….Para Armando Romero
Un payaso gordo y mutilado,
otros a los que no les faltaba nada,
salvo la gracia.
Varios enanos, un gigante, el hombre bala,
un mago torpe y una joven funámbula.
Yo me acercaba a los once años
cuando aquel circo de maravillosa tristeza
llegó a mi pueblo.
La niña que caminaba sobre la cuerda no debía tener más de diez.
Sí, era mujer aquella niña del circo,
su pecho era plano como el de un buitre desnutrido,
pero en su mirada afloraba un ave exuberante.
Era menudita aquella cría de buitre
y casi parecía natural verla caminar sobre la cuerda floja.
Era un circo pobre, para los hijos de los pobres,
y con descaro feliz los payasos pregonaban:
«¡Esta noche a las siete
no se pueden perder el mayor espectáculo del planeta!».
«¡El circo más famoso del mundo
los invita a una única función!»
Así lo anunciaron noche tras noche,
y los niños y las niñas noche tras noche creímos que era cierto.
En esto consistía el milagro:
en los payasos que mentían y amaban su mentira descaradamente,
y en aquella avecilla salvaje disfrazada de bailarina,
la pequeña funámbula que caminó en nuestro pueblo
sin llegar a pisar tierra.
Y había otros milagros
en las boletas mágicas de pague uno y entren dos
y en esas funciones únicas
repetidas noche tras noche.
Ha pasado un cuarto de siglo desde aquella visita del circo
y sin embargo pocas cosas han cambiado,
la niñez sigue siendo un sueño enamorado de sus mentiras
y la vida con sus personajes de inexplicable extrañeza
continúa pareciéndose al milagro triste
de los circos de pueblo.
Los gritos adultos
…………………………………….Para Silvia Favaretto
Acontece que a veces es necesario recurrir al grito,
el alma se angustia y viene el cuerpo en su auxilio.
El cuerpo vaciado de palabras,
lleno de miedo,
ahíto de lamentaciones
terminará por gritar.
Rara vez el grito de un cuerpo es oído por otro cuerpo
(por eso aprendemos a gritar hacia dentro,
atesoramos nuestra desesperación,
renunciamos a gritar como niños perdidos,
crecemos).
Los hospitales están repletos de gritos mudos
y los llamamos cáncer o artritis o depresión
uno y mil nombres asustadores
y a veces definitivos.
Un cuerpo que grita sólo desea ser escuchado por otro cuerpo.
Cada uno con su necesidad del otro porque el yo no basta.
No tiene por qué bastar.
Pretendo gritar, gritar hasta perder la voz.
Volver a ser pequeña,
ir hacia atrás,
hasta los tiempos en los que sólo podía expresarme con llanto
y a nadie asombraban mis bramidos absurdos.
Ambiciono incluso ir más allá en el tiempo
hasta regresar a la edad definitiva y segura de la nada.
Lauren Mendinueta nació en Barranquilla, Colombia, en 1977. Es poeta, ensayista y traductora. Ha publicado once libros de poesía editados en Colombia, México, España, Italia y Portugal. En Colombia ganó tres premios nacionales de poesía, el Premio del Festival de Poesía de Medellín (2000), y el Premio Nacional de Ensayo y Crítica de Arte del Ministerio de Cultura (2011). Además, obtuvo en España los premios internacionales Martín García Ramos por La vocación suspendida (2008) y el Premio César Simón por Del tiempo, un paso (2011); así como el Premio Barranquilla Capital Americana de la Cultura en 2013 por Una visita al museo de historia natural (2021). Actualmente reside en Lisboa, donde desarrolla una intensa labor de divulgación de la poesía hispanoamericana en Portugal y de la poesía portuguesa en Hispanoamérica.
La composición que ilustra este paisaje de Abisinia fue realizada a partir de la obra Boats at Collioure, 1906,
del pintor, ilustrador y escenógrafo francés © André Derain